Análisis de sectores clave de la economía española a partir de la matriz de contabilidad social en España 2007
Author:
Cansino Muñoz-Repiso, José Manuel; Cardenete Flores, Manuel Alejandro
ISSN:
1133-3197Date:
2013Abstract:
Las matrices de Contabilidad Social constituyen una importante base de datos que proporcionan información relevante sobre la estructura económica y social de un área para un determinado período de tiempo. Esta información permite realizar un análisis integral de la estructura productiva de dicha área. En este artículo se presenta la Matriz de Contabilidad Social (MCS) para España correspondiente al año 2007 a precios básicos. A partir de ésta se identifican los sectores clave de la economía española a través de tres metodologías diferentes: la metodología propuesta por Rasmussen, el método de extracción hipotética y, finalmente, el método de la Matriz del Producto Multiplicador. El análisis de los sectores clave con el uso de estas tres metodologías da lugar a conclusiones que, en algunos casos, son muy diferentes. Por otro lado, los resultados se enriquecen al introducir como endógenas las cuentas de Trabajo, Capital y Consumo en el modelo.
Las matrices de Contabilidad Social constituyen una importante base de datos que proporcionan información relevante sobre la estructura económica y social de un área para un determinado período de tiempo. Esta información permite realizar un análisis integral de la estructura productiva de dicha área. En este artículo se presenta la Matriz de Contabilidad Social (MCS) para España correspondiente al año 2007 a precios básicos. A partir de ésta se identifican los sectores clave de la economía española a través de tres metodologías diferentes: la metodología propuesta por Rasmussen, el método de extracción hipotética y, finalmente, el método de la Matriz del Producto Multiplicador. El análisis de los sectores clave con el uso de estas tres metodologías da lugar a conclusiones que, en algunos casos, son muy diferentes. Por otro lado, los resultados se enriquecen al introducir como endógenas las cuentas de Trabajo, Capital y Consumo en el modelo.
Collections
Files in this item
