I Informe de competitividad de la economía andaluza
Date:
2016-03Abstract:
El objetivo perseguido es convertir el Informe en un instrumento para facilitar el análisis y optimizar la capacidad local para la formulación adecuada de las políticas destinadas a mejorar la competitividad de la región. El presente informe se divide en cinco apartados. En el primero se analizan algunos de los principales indicadores macroeconómicos del impacto que la crisis económica tuvo tenido sobre la economía andaluza. En el segundo, se caracteriza sectorialmente a la economía andaluza economía a partir de la aplicación de la metodología de sectores clave basada en los modelos de Leontief y apoyada en las Matrices de Contabilidad Social (MCS). En el tercero, se presentan los resultados de la investigación sobre la posición competitiva de la economía andaluza tanto en términos de indicadores de costes laborales, cuota exportadora y saldo comercial externo, como de indicadores de los principales determinantes de competitividad en las dimensiones de la especialización sectorial de la economía, el entorno y el comportamiento empresarial. Sobre la base de los anteriores análisis, en el cuarto apartado, se elabora un análisis de las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) de la economía andaluza actualmente. A partir de él, en el quinto y último apartado concluimos se exponen las recomendaciones para lograr que la mejora de la competitividad externa se convierta en una palanca de transformación estructural de la economía andaluza.
El objetivo perseguido es convertir el Informe en un instrumento para facilitar el análisis y optimizar la capacidad local para la formulación adecuada de las políticas destinadas a mejorar la competitividad de la región. El presente informe se divide en cinco apartados. En el primero se analizan algunos de los principales indicadores macroeconómicos del impacto que la crisis económica tuvo tenido sobre la economía andaluza. En el segundo, se caracteriza sectorialmente a la economía andaluza economía a partir de la aplicación de la metodología de sectores clave basada en los modelos de Leontief y apoyada en las Matrices de Contabilidad Social (MCS). En el tercero, se presentan los resultados de la investigación sobre la posición competitiva de la economía andaluza tanto en términos de indicadores de costes laborales, cuota exportadora y saldo comercial externo, como de indicadores de los principales determinantes de competitividad en las dimensiones de la especialización sectorial de la economía, el entorno y el comportamiento empresarial. Sobre la base de los anteriores análisis, en el cuarto apartado, se elabora un análisis de las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) de la economía andaluza actualmente. A partir de él, en el quinto y último apartado concluimos se exponen las recomendaciones para lograr que la mejora de la competitividad externa se convierta en una palanca de transformación estructural de la economía andaluza.
Collections
Files in this item
