Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 295 - 2019 / 74
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 295 - 2019 / 74
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Análisis–diagnóstico de la Educación para el Desarrollo en contextos escolares rurales de un grupo de países europeos

Author:
Quintano Nieto, Judith; Ortega Gaite, Sonia; Tejedor Mardomingo, María; Ruiz Ruiz, Elena
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/2202
ISSN:
2695-6462
Date:
2020-01-29
Subject:

educación para el desarrollo

contexto rural

educación obligatoria

desarrollo sostenible

Abstract:

Este trabajo se enmarca en el contexto de una investigación más extensa circunscrita en la Estrategia Europea de Educación para el Desarrollo. La pretensión del proyecto ha sido promover un cambio de actitud hacia el desarrollo sostenible en sentido amplio que favorezca la mejora de la calidad y la eficacia de las acciones de Educación para el Desarrollo en el ámbito rural, generando un modelo participativo de educación que comprenda las causas que generan desigualdad y transmita valores más solidarios y cooperativos. Los datos recogidos, mediante cuestionario, nos permiten retratar el tipo de prácticas educativas realizadas en centros de enseñanza obligatoria de ámbito rural ubicados en diferentes regiones pertenecientes a los siete países europeos implicados en el proyecto, analizando la presencia y características de este tipo de acciones así como la inclusión de las mismas en el currículo educativo. Tras el análisis–diagnóstico realizado, el grupo de trabajo ha elaborado una agenda con propuestas de acción en torno a la institucionalización de la Educación para el Desarrollo, la formación de profesorado, los proyectos de innovación transversales e interdisciplinares y el desarrollo de un modelo teórico que justifique esas acciones.

Este trabajo se enmarca en el contexto de una investigación más extensa circunscrita en la Estrategia Europea de Educación para el Desarrollo. La pretensión del proyecto ha sido promover un cambio de actitud hacia el desarrollo sostenible en sentido amplio que favorezca la mejora de la calidad y la eficacia de las acciones de Educación para el Desarrollo en el ámbito rural, generando un modelo participativo de educación que comprenda las causas que generan desigualdad y transmita valores más solidarios y cooperativos. Los datos recogidos, mediante cuestionario, nos permiten retratar el tipo de prácticas educativas realizadas en centros de enseñanza obligatoria de ámbito rural ubicados en diferentes regiones pertenecientes a los siete países europeos implicados en el proyecto, analizando la presencia y características de este tipo de acciones así como la inclusión de las mismas en el currículo educativo. Tras el análisis–diagnóstico realizado, el grupo de trabajo ha elaborado una agenda con propuestas de acción en torno a la institucionalización de la Educación para el Desarrollo, la formación de profesorado, los proyectos de innovación transversales e interdisciplinares y el desarrollo de un modelo teórico que justifique esas acciones.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 295 - 2019 / 74
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 295a2.pdf (273.3Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image