Inequity aversion: demographic factors, social framing and motives
Author:
González Blanco, JuanDate:
2020-06-20Keyword(s):
Abstract:
La economía experimental ha demostrado que muchos seres humanos buscan resultados equitativos cuando toman decisiones, incluso cuando ello les perjudica. La aversión a la desigualdad tiene importantes implicaciones para los mercados y las políticas públicas, por lo que es imprescindible comprender qué factores la causan y cómo se desarrolla. En este trabajo se analiza en qué medida los factores demográficos (género, edad, renta y educación), el marco de interpretación y la combinación de preferencias sociales explican las diferencias individuales en la aversión a la desigualdad. Encontramos que la edad y el género son especialmente relevantes en el proceso de desarrollo de la aversión a la desigualdad y que el marco de interpretación y otras preferencias deben ser tenidas en cuenta a la hora de su estudio. Estos resultados aportan evidencias de por qué las personas cuidamos unas de otras.
La economía experimental ha demostrado que muchos seres humanos buscan resultados equitativos cuando toman decisiones, incluso cuando ello les perjudica. La aversión a la desigualdad tiene importantes implicaciones para los mercados y las políticas públicas, por lo que es imprescindible comprender qué factores la causan y cómo se desarrolla. En este trabajo se analiza en qué medida los factores demográficos (género, edad, renta y educación), el marco de interpretación y la combinación de preferencias sociales explican las diferencias individuales en la aversión a la desigualdad. Encontramos que la edad y el género son especialmente relevantes en el proceso de desarrollo de la aversión a la desigualdad y que el marco de interpretación y otras preferencias deben ser tenidas en cuenta a la hora de su estudio. Estos resultados aportan evidencias de por qué las personas cuidamos unas de otras.