Caracterización termo-mecánica de elementos constructivos de base cemento con microcápsulas de materiales con cambio de fase
Author:
Lozano Barroso, José CarlosDirector:
Montero Chacón, Francisco
Date:
2020-07Abstract:
“El cambio climático se debe a la actividad humana (Arrhenius, 1896) ” “El cambio climático se acelera (Keeling, 1958)”. Éstas, de algún modo u otro, son algunas de las frases que más escuchamos y vemos en los canales de comunicación a los que podemos tener acceso. Reducir la aparición de este tipo de afirmaciones reales gracias a proyectos como los desarrollados en este trabajo de fin de grado y que también sea una realidad el poder afirmar que la sociedad actual está consiguiendo reducir los niveles de contaminación emitidos, son algunos de los propósitos que se quieren alcanzar con la elaboración de estudios como el que el lector leerá en estas páginas. A lo largo de este proyecto, se podrá entender que existe la posibilidad de poder conseguir una mejora sustancial en la calidad del medio ambiente reduciendo las emisiones de CO2 gracias a una reducción en la demanda de energía consumida en todo tipo de edificios. Para ello, se desarrollará un estudio termo-mecánico de un material con base cemento al que se le añadirán, en diferentes porcentajes, un material “PCM” (Material con cambio de fase). El objetivo principal de este trabajo será comparar y comprobar los resultados obtenidos mediante un programa de elementos finitos (Ansys), frente a las conclusiones del estudio práctico desarrollado por investigadores de TU Delft [1].
“El cambio climático se debe a la actividad humana (Arrhenius, 1896) ” “El cambio climático se acelera (Keeling, 1958)”. Éstas, de algún modo u otro, son algunas de las frases que más escuchamos y vemos en los canales de comunicación a los que podemos tener acceso. Reducir la aparición de este tipo de afirmaciones reales gracias a proyectos como los desarrollados en este trabajo de fin de grado y que también sea una realidad el poder afirmar que la sociedad actual está consiguiendo reducir los niveles de contaminación emitidos, son algunos de los propósitos que se quieren alcanzar con la elaboración de estudios como el que el lector leerá en estas páginas. A lo largo de este proyecto, se podrá entender que existe la posibilidad de poder conseguir una mejora sustancial en la calidad del medio ambiente reduciendo las emisiones de CO2 gracias a una reducción en la demanda de energía consumida en todo tipo de edificios. Para ello, se desarrollará un estudio termo-mecánico de un material con base cemento al que se le añadirán, en diferentes porcentajes, un material “PCM” (Material con cambio de fase). El objetivo principal de este trabajo será comparar y comprobar los resultados obtenidos mediante un programa de elementos finitos (Ansys), frente a las conclusiones del estudio práctico desarrollado por investigadores de TU Delft [1].