Show simple item record

China en África: un estudio de la Ruta de la Seda Digital

dc.contributor.advisorDelage Carretero, Fernando 
dc.contributor.authorde la Torre Cañadilla, Jesús María
dc.date.accessioned2020-09-04T06:27:08Z
dc.date.available2020-09-04T06:27:08Z
dc.date.issued2020-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12412/2288
dc.description.abstract¿Qué ocurriría si conjugásemos desarrollo tecnológico, libertades civiles y políticas, China y África? ¿Y si se considerasen además las disonancias entre aquello que defienden los gobernantes y líderes empresariales y sociales con la realidad material de aquello a lo que se refieren? ¿Y si se buscase dilucidar las intenciones reales de los actores en juego en el marco de las estructuras de poder internacionales? Es quizás con esta ambición con la que en el presente trabajo se intentará analizar la expansión de la Ruta de la Seda Digital propuesta por China en el continente africano y sus implicaciones sociales y políticas para las sociedades de los países donde se están extendiendo las infraestructuras e innovaciones tecnológicas chinas, tanto en el ámbito de Internet como en el campo de la vigilancia.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleChina en África: un estudio de la Ruta de la Seda Digitales
dc.typebachelorThesises
dc.description.gradeRelaciones Internacionaleses
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordChinaes
dc.subject.keywordÁfricaes
dc.subject.keywordPolítica exteriores
dc.subject.keywordRuta de la seda digitales
dc.subject.keywordZimbabuees
dc.subject.keywordSudáfricaes


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional