Efectividad de las intervenciones en estilo de vida saludables para la prevención de la depresión
Author:
Gómez Gómez, Irene
Date:
2020-09Abstract:
La depresión es un trastorno mental que presenta altas tasas de prevalencia e incidencia a nivel mundial, europeo y nacional. Desde el punto de vista de su etiología la depresión es una enfermedad multifactorial. Distintos factores riesgo como los biológicos, sociodemográficos, psicosociales y de salud física y mental han sido estudiados con relación al riesgo de depresión. Entre ellos podemos destacar los estilos de vida no saludables que suponen un importante factor de riesgo para el desarrollo de la depresión. Se ha observado que la dieta no saludable, la inactividad física y el consumo de tabaco se asocian a mayores tasas de riesgo de padecer un trastorno depresivo. Teniendo en cuenta la importante carga que la interacción con el ambiente tiene sobre el desarrollo de los trastornos depresivos y la alta prevalencia de esta, la prevención se convierte en una prioridad. Una forma de prevenir la depresión podría ser a través de la promoción de estilos de vida saludables. La mayor parte de las intervenciones desarrolladas en este contexto han tenido como objetivo la promoción de un solo estilo de vida saludable.
La depresión es un trastorno mental que presenta altas tasas de prevalencia e incidencia a nivel mundial, europeo y nacional. Desde el punto de vista de su etiología la depresión es una enfermedad multifactorial. Distintos factores riesgo como los biológicos, sociodemográficos, psicosociales y de salud física y mental han sido estudiados con relación al riesgo de depresión. Entre ellos podemos destacar los estilos de vida no saludables que suponen un importante factor de riesgo para el desarrollo de la depresión. Se ha observado que la dieta no saludable, la inactividad física y el consumo de tabaco se asocian a mayores tasas de riesgo de padecer un trastorno depresivo. Teniendo en cuenta la importante carga que la interacción con el ambiente tiene sobre el desarrollo de los trastornos depresivos y la alta prevalencia de esta, la prevención se convierte en una prioridad. Una forma de prevenir la depresión podría ser a través de la promoción de estilos de vida saludables. La mayor parte de las intervenciones desarrolladas en este contexto han tenido como objetivo la promoción de un solo estilo de vida saludable.