dc.contributor.author | Sánchez-López, José Carlos | |
dc.contributor.author | Tarancón Royo, Héctor | |
dc.date.accessioned | 2020-12-06T12:40:25Z | |
dc.date.available | 2020-12-06T12:40:25Z | |
dc.date.issued | 2019-09 | |
dc.identifier.issn | 1697-8072 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12412/2325 | |
dc.description.abstract | En este artículo ponemos de manifiesto, a través de un análisis interdisciplinar que combina la Estética, la Historia del Arte y los Estudios Visuales, las posibles bases y razones teórico-prácticas que han favorecido el desarrollo y la difusión del arte desde la primera mitad del siglo XX, así como las consecuencias fundamentales que este proceso ha originado. El avance hacia un “arte filosófico”, tal y como aseveró Arthur Danto, provocó una progresiva “desmaterialización” artística y el auge del arte reflexivo y conceptual, lo que nos lleva a preguntarnos si debido a la convergencia entre el arte y su propia teoría las obras artísticas han dejado de tener un sentido propio y se ha transformado en un remedo de filosofía pura. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Teoría y desmaterialización. Un análisis sobre la instrumentalización filosófica del arte | es |
dc.type | article | es |
dc.issue.number | 19 | es |
dc.journal.title | Fedro. Revista de Estética y Teoría de las Artes | es |
dc.page.initial | 212 | es |
dc.page.final | 224 | es |
dc.publisher.affiliation | Departamento de Humanidades y Filosofía | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Arte contemporáneo | es |
dc.subject.keyword | Estética | es |
dc.subject.keyword | Definición del arte | es |
dc.subject.keyword | Sentido del arte | es |
dc.subject.keyword | Estudios visuales | es |