Evaluación del impacto y caracterización de las actividades de cooperación universitaria al desarrollo con Latinoamérica
Date:
2019-03Keyword(s):
Abstract:
Extracto de la tesis doctoral “La contribución del enfoque de capacidades a las metodologías de evaluación de la cooperación universitaria al desarrollo: Una aplicación a la cooperación universitaria en américa latina”. La Cooperación Universitaria al Desarrollo constituye una parte importante de la “tercera misión” de las universidades. Este estudio investiga, desde un enfoque de capacidades, la percepción que tienen las universidades latinoamericanas, como receptoras de ayuda, sobre los efectos a largo plazo de losprogramas de cooperación para el desarrollo que mantienen con universidades del Norte. Utilizando una combinación de metodologías cualitativa (método de Colaizzi) y cuantitativa (Analytic Hierarchy Process), se ha obtenido una valoración de los distintos tipos de actividades propios de la cooperación universitaria y se han categorizado y priorizado los impactos de las intervenciones, distinguiendo las valoraciones emitidas por universidades públicas y universidades privadas. Esta evaluación de impacto puede orientar futuros programas de ayuda universitaria más eficaces, desde el punto de vista de los receptores de la ayuda.
Extracto de la tesis doctoral “La contribución del enfoque de capacidades a las metodologías de evaluación de la cooperación universitaria al desarrollo: Una aplicación a la cooperación universitaria en américa latina”. La Cooperación Universitaria al Desarrollo constituye una parte importante de la “tercera misión” de las universidades. Este estudio investiga, desde un enfoque de capacidades, la percepción que tienen las universidades latinoamericanas, como receptoras de ayuda, sobre los efectos a largo plazo de losprogramas de cooperación para el desarrollo que mantienen con universidades del Norte. Utilizando una combinación de metodologías cualitativa (método de Colaizzi) y cuantitativa (Analytic Hierarchy Process), se ha obtenido una valoración de los distintos tipos de actividades propios de la cooperación universitaria y se han categorizado y priorizado los impactos de las intervenciones, distinguiendo las valoraciones emitidas por universidades públicas y universidades privadas. Esta evaluación de impacto puede orientar futuros programas de ayuda universitaria más eficaces, desde el punto de vista de los receptores de la ayuda.