Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Archivo Teológico Granadino
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 083 - 2020
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Archivo Teológico Granadino
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 083 - 2020
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Los retos de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana Colonial. Bogotá 1612–1767

Author:
del Rey Fajardo, José
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3310
ISSN:
2695-4397
DOI:
10.47035/atg.2020.83.3690
Date:
2020-06-22
Keyword(s):

Universidad Javeriana

Facultad de Teología

Claustro

Catedráticos de Prima

Proyección social

Abstract:

En 1605 se abrirían en la Universidad Javeriana dos clases de gramática, los cursos de Filosofía en 1608, los de Teología Escolástica y Teología Moral en 1612, hacia 1613 la cátedra de Lengua indígena, la cátedra de Vísperas hacia 1616, la cátedra de Medicina en 1636, los estudios de Cánones y Leyes en 1706, y la cátedra de Sagrada Escritura en 1722. El claustro profesoral lo componían: el Rector, el Canciller, el secretario, los dos Prefectos, los catedráticos de Prima Theologia, de Vísperas, de Moral, de Artes, de Sagrada Escritura, los de Humanidades (los dos catedráticos y el director del Seminario de Letras Humanas), el de lengua chibcha y en el siglo XVIII los tres de derecho civil y canónico. En las aulas javerianas se formó una parte importante del capital humano, religioso y social de lo que sería el virreinato. Además, siempre se mantuvo como ventana abierta a las corrientes intelectuales provenientes de Europa y a la vez centro de suministro de ideas, libros e inquietudes para mejorar las virtudes cívicas y la comunidad del pensamiento. Hemos incluido en el Apéndice la «Bibliografía de los catedráticos de Prima Theologia » como expresión del reto que supone analizar tanto documento inédito

En 1605 se abrirían en la Universidad Javeriana dos clases de gramática, los cursos de Filosofía en 1608, los de Teología Escolástica y Teología Moral en 1612, hacia 1613 la cátedra de Lengua indígena, la cátedra de Vísperas hacia 1616, la cátedra de Medicina en 1636, los estudios de Cánones y Leyes en 1706, y la cátedra de Sagrada Escritura en 1722. El claustro profesoral lo componían: el Rector, el Canciller, el secretario, los dos Prefectos, los catedráticos de Prima Theologia, de Vísperas, de Moral, de Artes, de Sagrada Escritura, los de Humanidades (los dos catedráticos y el director del Seminario de Letras Humanas), el de lengua chibcha y en el siglo XVIII los tres de derecho civil y canónico. En las aulas javerianas se formó una parte importante del capital humano, religioso y social de lo que sería el virreinato. Además, siempre se mantuvo como ventana abierta a las corrientes intelectuales provenientes de Europa y a la vez centro de suministro de ideas, libros e inquietudes para mejorar las virtudes cívicas y la comunidad del pensamiento. Hemos incluido en el Apéndice la «Bibliografía de los catedráticos de Prima Theologia » como expresión del reto que supone analizar tanto documento inédito

Show full item record
Collections
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 083 - 2020
Files in this item
Thumbnail
administrador, LosRetosDeLaFacultadDeTeologiaDeLaUniversidadJaver-7474655 (1).pdf (449.5Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image