Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 300 - 2021 / 76
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 300 - 2021 / 76
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Desarrollo: perspectiva ética y cristiana

Author:
Camacho, S.J., Ildefonso
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3372
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2021.300.5036
Date:
2021-10-08
Subject:

Desarrollo

Pensamiento Social Cristiano

Ética del desarrollo

Abstract:

Las páginas que siguen parten de un convencimiento: que el desarrollo no es solo una cuestión técnica y socioeconómica, sino que encierra una dimensión ética. Pero este convencimiento no estaba tan asentado cuando se empezó a hablar de desarrollo y se pusieron en marchas las primeras estrategias para hacerlo realidad, a mediados del siglo XX. Fue obra de quienes comenzaron a tomar cierta distancia crítica frente a políticas que pretendían “el desarrollo” para preguntarse “¿qué desarrollo?”. Porque la reflexión ética suele activarse cuando empezamos a sentirnos incómodos con la realidad que nos circunda. Para visualizar este proceso tomaremos como referencia tres momentos del Pensamiento Social Cristiano vinculados a documentos oficiales de la Iglesia, pero en cada uno de esos momentos haremos referencia al contexto histórico y a las principales tendencias en el pensamiento sobre el desarrollo y sobre la ética del desarrollo. Porque el pensamiento de la Iglesia, que no se puede entender ignorando estas relaciones, ha contribuido con sus aportaciones a la elaboración de una ética del desarrollo hecha desde perspectivas no religiosas.

Las páginas que siguen parten de un convencimiento: que el desarrollo no es solo una cuestión técnica y socioeconómica, sino que encierra una dimensión ética. Pero este convencimiento no estaba tan asentado cuando se empezó a hablar de desarrollo y se pusieron en marchas las primeras estrategias para hacerlo realidad, a mediados del siglo XX. Fue obra de quienes comenzaron a tomar cierta distancia crítica frente a políticas que pretendían “el desarrollo” para preguntarse “¿qué desarrollo?”. Porque la reflexión ética suele activarse cuando empezamos a sentirnos incómodos con la realidad que nos circunda. Para visualizar este proceso tomaremos como referencia tres momentos del Pensamiento Social Cristiano vinculados a documentos oficiales de la Iglesia, pero en cada uno de esos momentos haremos referencia al contexto histórico y a las principales tendencias en el pensamiento sobre el desarrollo y sobre la ética del desarrollo. Porque el pensamiento de la Iglesia, que no se puede entender ignorando estas relaciones, ha contribuido con sus aportaciones a la elaboración de una ética del desarrollo hecha desde perspectivas no religiosas.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 300 - 2021 / 76
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 300a12.pdf (334.8Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image