Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 300 - 2021 / 76
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 300 - 2021 / 76
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Desarrollo político y económico en África: sesenta años de transformación

Author:
Alaminos Hervás, María Ángeles
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3380
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2021.300.5028
Date:
2021-10-07
Keyword(s):

África

Estado

Desarrollo

Democratización

Política

Economía

Abstract:

En el presente artículo analizamos la evolución del continente africano durante los últimos sesenta años, desde el momento de la descolonización y las independencias africanas, hasta la actualidad, centrándonos en las transformaciones más importantes experimentadas en el ámbito del desarrollo económico y político, con el objetivo de sentar las bases para una comprensión general de los principales procesos desarrollados en el continente en las últimas décadas. Con el objetivo de ofrecer una visión comprehensiva de las principales cuestiones políticas y económicas, se explicitan tanto las dinámicas internas como los intereses y las interacciones externas que subyacen en los procesos coloniales y poscoloniales. El artículo aborda dos grandes temas de los estudios africanos, la trayectoria política del Estado africano poscolonial y la economía política del desarrollo africano, antes de esbozar la reciente y progresiva rivalidad de las principales potencias por los recursos e influencia en el continente africano, y por último se procede a realizar unas conclusiones generales. La coyuntura actual en África, con protestas y movilizaciones multitudinarias de africanos que aspiran a generar cambios decisivos en sus países, muestra que es un momento clave para la reflexión y un punto de inflexión hacia una eventual transformación estructural del continente, no obstante los desafíos.

En el presente artículo analizamos la evolución del continente africano durante los últimos sesenta años, desde el momento de la descolonización y las independencias africanas, hasta la actualidad, centrándonos en las transformaciones más importantes experimentadas en el ámbito del desarrollo económico y político, con el objetivo de sentar las bases para una comprensión general de los principales procesos desarrollados en el continente en las últimas décadas. Con el objetivo de ofrecer una visión comprehensiva de las principales cuestiones políticas y económicas, se explicitan tanto las dinámicas internas como los intereses y las interacciones externas que subyacen en los procesos coloniales y poscoloniales. El artículo aborda dos grandes temas de los estudios africanos, la trayectoria política del Estado africano poscolonial y la economía política del desarrollo africano, antes de esbozar la reciente y progresiva rivalidad de las principales potencias por los recursos e influencia en el continente africano, y por último se procede a realizar unas conclusiones generales. La coyuntura actual en África, con protestas y movilizaciones multitudinarias de africanos que aspiran a generar cambios decisivos en sus países, muestra que es un momento clave para la reflexión y un punto de inflexión hacia una eventual transformación estructural del continente, no obstante los desafíos.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 300 - 2021 / 76
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 300a4.pdf (156.7Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image