Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 300 - 2021 / 76
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 300 - 2021 / 76
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Asia emergente: dinámica pero fracturada

Author:
Wihtol, Robert
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3382
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2021.300.5026
Date:
2021-10-07
Keyword(s):

Regionalismo asiático

Asia Central

auge de China

Asia emergente

Asia oriental

Asia del Sur

Abstract:

En los últimos setenta y cinco años, la región emergente de Asia se ha transformado más rápidamente que cualquier otra región. ¿A qué se debe este éxito? ¿Seguirá Asia liderando el mundo o tendrá que afrontar obstáculos en su crecimiento? Asia es políticamente diversa, con democracias, gobiernos híbridos y numerosos regímenes autoritarios, varios inestables. Los caminos hacia la prosperidad han cambiado, incluyendo el modelo de Asia Oriental, la “economía de mercado socialista” de China, la autosuficiencia de la India y la transición económica en Asia Central. Las deficiencias crónicas de la cooperación regional se deben a la juventud, dispersión y diversidad de los estados soberanos asiáticos. La emergencia de China amenaza con fracturar la región aún más. Aunque Asia Oriental está bien preparada para dirigir la recuperación económica a medida que la región se recupera de la crisis del Covid-19, sigue habiendo muchos retos. Los sistemas políticos y de gobierno son débiles. Las disputas territoriales, incluida la de Taiwán, podrían acabar convirtiéndose en conflictos abiertos. El capital humano está poco desarrollado y la población está envejeciendo. Por último, la región podría polarizarse entre Estados Unidos y China.

En los últimos setenta y cinco años, la región emergente de Asia se ha transformado más rápidamente que cualquier otra región. ¿A qué se debe este éxito? ¿Seguirá Asia liderando el mundo o tendrá que afrontar obstáculos en su crecimiento? Asia es políticamente diversa, con democracias, gobiernos híbridos y numerosos regímenes autoritarios, varios inestables. Los caminos hacia la prosperidad han cambiado, incluyendo el modelo de Asia Oriental, la “economía de mercado socialista” de China, la autosuficiencia de la India y la transición económica en Asia Central. Las deficiencias crónicas de la cooperación regional se deben a la juventud, dispersión y diversidad de los estados soberanos asiáticos. La emergencia de China amenaza con fracturar la región aún más. Aunque Asia Oriental está bien preparada para dirigir la recuperación económica a medida que la región se recupera de la crisis del Covid-19, sigue habiendo muchos retos. Los sistemas políticos y de gobierno son débiles. Las disputas territoriales, incluida la de Taiwán, podrían acabar convirtiéndose en conflictos abiertos. El capital humano está poco desarrollado y la población está envejeciendo. Por último, la región podría polarizarse entre Estados Unidos y China.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 300 - 2021 / 76
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 300a2.pdf (201.5Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image