Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 300 - 2021 / 76
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 300 - 2021 / 76
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

La aproximación del desarrollo hacia un consenso global

Author:
Caldentey Del Pozo, PedroUniversidad Loyola Authority; Romero, S.J., José Juan
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3383
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2021.300.5025
Date:
2021-10-07
Keyword(s):

Desarrollo

Desarrollo humano

Desarrollo sostenible

Crecimiento

Desigualdad

ODS

Abstract:

El desarrollo está presente en la obra de los primeros economistas clásicos pero se consolida como disciplina específica a partir de la II Guerra Mundial. Su evolución ha sido muy rica en amplitud y profundidad, pero en el periodo 1950–1990 se caracteriza por la presencia condicionante de dilemas o escuelas de pensamiento de naturaleza dicotómica (industria vs agricultura, neoliberalismo vs neoestructuralismo). En el periodo 1990–2020 se produce una cierta convergencia de las escuelas de pensamiento que permite la progresiva adopción de un consenso global sobre desarrollo hoy expresado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La clave de esa convergencia son los conceptos de desarrollo humano y desarrollo sostenible. Estos dos conceptos han ofrecido un marco muy propicio para la convergencia y facilitado que las teorías del desarrollo adopten un enfoque multidimensional más cercano a la realidad y más sensible a los problemas de las más desfavorecidos y vulnerables.

El desarrollo está presente en la obra de los primeros economistas clásicos pero se consolida como disciplina específica a partir de la II Guerra Mundial. Su evolución ha sido muy rica en amplitud y profundidad, pero en el periodo 1950–1990 se caracteriza por la presencia condicionante de dilemas o escuelas de pensamiento de naturaleza dicotómica (industria vs agricultura, neoliberalismo vs neoestructuralismo). En el periodo 1990–2020 se produce una cierta convergencia de las escuelas de pensamiento que permite la progresiva adopción de un consenso global sobre desarrollo hoy expresado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La clave de esa convergencia son los conceptos de desarrollo humano y desarrollo sostenible. Estos dos conceptos han ofrecido un marco muy propicio para la convergencia y facilitado que las teorías del desarrollo adopten un enfoque multidimensional más cercano a la realidad y más sensible a los problemas de las más desfavorecidos y vulnerables.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 300 - 2021 / 76
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 300a1.pdf (108.1Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image