Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Archivo Teológico Granadino
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 081 - 2018
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Archivo Teológico Granadino
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 081 - 2018
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Castellano y vascuence en el apóstol navarro San Francisco Javier

Author:
Verd Conradi, Gabriel María
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3393
ISSN:
2695-4397
DOI:
10.47035/atg.2018.81.3489
Date:
2018-03-01
Subject:

Castillo de Javier

Francisco Javier

Juan de Jaso

Navarra

Vascuence

Abstract:

Este artículo completa otro que se publicó en 2011 en ATG sobre el vascuence y el castellano en San Ignacio de Loyola. Expone en primer lugar la facilidad para los idiomas de San Francisco Javier, que , además de su conocimiento de varias lenguas europeas, y en especial del portugués, se lanzó a aprender las lenguas orientales que necesitaba para su evangelización: el criollo portugués de la India, el tamil, el malayo y el japonés. Se valora debidamente el papel principal que tenía en él el castellano, su lengua propia, la que se hablaba en el castillo y la zona en que nació, un territorio navarro de lengua romance en contacto directo con Aragón. Después se analiza la cuestión de si conocía el vascuence, un debate planteado entre distintos autores, y acaba con una consideración sobre la condición navarra del santo.

Este artículo completa otro que se publicó en 2011 en ATG sobre el vascuence y el castellano en San Ignacio de Loyola. Expone en primer lugar la facilidad para los idiomas de San Francisco Javier, que , además de su conocimiento de varias lenguas europeas, y en especial del portugués, se lanzó a aprender las lenguas orientales que necesitaba para su evangelización: el criollo portugués de la India, el tamil, el malayo y el japonés. Se valora debidamente el papel principal que tenía en él el castellano, su lengua propia, la que se hablaba en el castillo y la zona en que nació, un territorio navarro de lengua romance en contacto directo con Aragón. Después se analiza la cuestión de si conocía el vascuence, un debate planteado entre distintos autores, y acaba con una consideración sobre la condición navarra del santo.

Show full item record
Collections
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 081 - 2018
Files in this item
Thumbnail
administrador, CastellanoYVascuenceEnElApostolNavarroSanFrancisco-6958606.pdf (686.5Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image