Evaluación de la digitalización frente a desastres naturales: los casos de Guatemala, Costa Rica y Nicaragua
ISSN:
2695-6462Date:
2021-01-07Abstract:
La frecuencia de eventos climáticos extremos, derivados del cambio climático, ha aumentado en las últimas décadas. Guatemala, Costa Rica y Nicaragua son tres de los países con mayor vulnerabilidad debido a la combinación de factores climáticos junto con los sociales y económicos. Aprovechando el impulso dado a la digitalización, en muchas áreas en desarrollo, para promover la comunicación y la accesibilidad a la información a todos los usuarios, la investigación que aquí se expone evalúa la efectividad y viabilidad de la introducción de aplicaciones digitales en los planes de gestión de riesgo en dichos países. De acuerdo con los resultados de la investigación, se prevé que la comunicación a través de internet sea más efectiva y que, a pesar del potencial de las aplicaciones móviles, éstas podrán incluirse como recurso se acompañan de las políticas adecuadas y de los avances tecnológicos necesarios en cada país.
La frecuencia de eventos climáticos extremos, derivados del cambio climático, ha aumentado en las últimas décadas. Guatemala, Costa Rica y Nicaragua son tres de los países con mayor vulnerabilidad debido a la combinación de factores climáticos junto con los sociales y económicos. Aprovechando el impulso dado a la digitalización, en muchas áreas en desarrollo, para promover la comunicación y la accesibilidad a la información a todos los usuarios, la investigación que aquí se expone evalúa la efectividad y viabilidad de la introducción de aplicaciones digitales en los planes de gestión de riesgo en dichos países. De acuerdo con los resultados de la investigación, se prevé que la comunicación a través de internet sea más efectiva y que, a pesar del potencial de las aplicaciones móviles, éstas podrán incluirse como recurso se acompañan de las políticas adecuadas y de los avances tecnológicos necesarios en cada país.