Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 298 - 2020 / 75
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 298 - 2020 / 75
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Evaluación de la digitalización frente a desastres naturales: los casos de Guatemala, Costa Rica y Nicaragua

Author:
Campos Hidalgo, Ana; Barbero–Barrera, María del Mar
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3406
ISSN:
2695-6462
Date:
2021-01-07
Subject:

Aplicaciones

Costa Rica

Guatemala

Nicaragua

Desastres

Cambio climático

Tecnología

Abstract:

La frecuencia de eventos climáticos extremos, derivados del cambio climático, ha aumentado en las últimas décadas. Guatemala, Costa Rica y Nicaragua son tres de los países con mayor vulnerabilidad debido a la combinación de factores climáticos junto con los sociales y económicos. Aprovechando el impulso dado a la digitalización, en muchas áreas en desarrollo, para promover la comunicación y la accesibilidad a la información a todos los usuarios, la investigación que aquí se expone evalúa la efectividad y viabilidad de la introducción de aplicaciones digitales en los planes de gestión de riesgo en dichos países. De acuerdo con los resultados de la investigación, se prevé que la comunicación a través de internet sea más efectiva y que, a pesar del potencial de las aplicaciones móviles, éstas podrán incluirse como recurso se acompañan de las políticas adecuadas y de los avances tecnológicos necesarios en cada país.

La frecuencia de eventos climáticos extremos, derivados del cambio climático, ha aumentado en las últimas décadas. Guatemala, Costa Rica y Nicaragua son tres de los países con mayor vulnerabilidad debido a la combinación de factores climáticos junto con los sociales y económicos. Aprovechando el impulso dado a la digitalización, en muchas áreas en desarrollo, para promover la comunicación y la accesibilidad a la información a todos los usuarios, la investigación que aquí se expone evalúa la efectividad y viabilidad de la introducción de aplicaciones digitales en los planes de gestión de riesgo en dichos países. De acuerdo con los resultados de la investigación, se prevé que la comunicación a través de internet sea más efectiva y que, a pesar del potencial de las aplicaciones móviles, éstas podrán incluirse como recurso se acompañan de las políticas adecuadas y de los avances tecnológicos necesarios en cada país.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 298 - 2020 / 75
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 298a2.pdf (1.589Mb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image