Actitudes hacia la inmigración a nivel regional en Europa en tiempos de crisis
Author:
Álvarez Gálvez, Javier; Salinas Pérez, José Alberto

ISSN:
2695-6462DOI:
10.32418/rfs.2020.298.4342Date:
2021-01-07Abstract:
A partir de la crisis financiera de 2008, ha habido un auge de partidos nacionalistas en Europa que incluyen medidas antinmigración en sus programas. En este estudio se analiza la relación entre el estatus socioeconómico y el sentimiento antiinmigrante a nivel regional, mediante análisis de regresión geográfica. Para ello usamos datos de los primeros años de la crisis financiera, cuando la mayoría de los países de Europa estaban comenzando a experimentar sus consecuencias a nivel económico, social y político. Este trabajo confirma empíricamente la idoneidad del análisis espacial para mostrar la existencia de diferencias regionales en el sentimiento anti–inmigrante. A partir de ahí cabría cuestionar la validez general de las comparaciones realizadas hasta el momento entre países o entre macro–regiones para explicar tales actitudes. La información aportada en el nivel regional puede ser útil para identificar regiones prioritarias donde implementar políticas de integración para reducir las actitudes negativas hacia los inmigrantes.
A partir de la crisis financiera de 2008, ha habido un auge de partidos nacionalistas en Europa que incluyen medidas antinmigración en sus programas. En este estudio se analiza la relación entre el estatus socioeconómico y el sentimiento antiinmigrante a nivel regional, mediante análisis de regresión geográfica. Para ello usamos datos de los primeros años de la crisis financiera, cuando la mayoría de los países de Europa estaban comenzando a experimentar sus consecuencias a nivel económico, social y político. Este trabajo confirma empíricamente la idoneidad del análisis espacial para mostrar la existencia de diferencias regionales en el sentimiento anti–inmigrante. A partir de ahí cabría cuestionar la validez general de las comparaciones realizadas hasta el momento entre países o entre macro–regiones para explicar tales actitudes. La información aportada en el nivel regional puede ser útil para identificar regiones prioritarias donde implementar políticas de integración para reducir las actitudes negativas hacia los inmigrantes.