Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Archivo Teológico Granadino
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 067 - 2004
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Archivo Teológico Granadino
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 067 - 2004
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

El P. Roque Menchaca, San Ignacio y el soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte"

Author:
Verd Conradi, Gabriel María
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3517
ISSN:
2695-4397
Date:
2004-03-01
Subject:

Roque Menchaca

Compañía de Jesús

Carlos III

Jesuitas

Soneto

Poesía

S. XIX

S. XVI

Epistolario

Abstract:

El jesuita P. Roque Menchaca trató sobre el Soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte" en las tres ediciones que preparó del epistolario de San Ignacio de Loyola y de San Francisco Javier. Una de las tres ediciones quedó inédita, como veremos, y parece oportuno dar a conocer lo que pensaba sobre la autoría del Soneto en el manuscrito que no se publicó, pero que se conserva. Además eso nos permite publicar el texto del mismo Soneto en dicho manuscrito. Son pocos los antiguos manuscritos del Soneto que han visto las letras de molde, y se tendrían que publicar todos. Aprovecharé para dar a conocer también el pensamiento de Menchaca sobre el "No me mueve" en los dos epistolarios que consiguió publicar.

El jesuita P. Roque Menchaca trató sobre el Soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte" en las tres ediciones que preparó del epistolario de San Ignacio de Loyola y de San Francisco Javier. Una de las tres ediciones quedó inédita, como veremos, y parece oportuno dar a conocer lo que pensaba sobre la autoría del Soneto en el manuscrito que no se publicó, pero que se conserva. Además eso nos permite publicar el texto del mismo Soneto en dicho manuscrito. Son pocos los antiguos manuscritos del Soneto que han visto las letras de molde, y se tendrían que publicar todos. Aprovecharé para dar a conocer también el pensamiento de Menchaca sobre el "No me mueve" en los dos epistolarios que consiguió publicar.

Show full item record
Collections
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 067 - 2004
Files in this item
Thumbnail
administrador, ElPRoqueMenchacaSanIgnacioYElSonetoNoMeMueveMiDios-1122971.pdf (258.1Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image