Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 297 - 2020 / 75
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 297 - 2020 / 75
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Colaboración Transdisciplinaria en Programas de Formación Docente EDS

Author:
Hoiß, Christian
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3549
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2020.297.4015
Date:
2020-08-31
Keyword(s):

Educación para el Desarrollo Sostenible

Formación docente

Fronteras planetarias

Colaboración

Interdisciplinariedad

Transdisciplinariedad

Abstract:

La puesta en práctica de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) se convertirá en una de las principales tareas del siglo XXI, especialmente para los futuros docentes que se espera que participen en la EDS pero que, por lo general, no han sido preparados para ello durante sus estudios. Este artículo responde a la pregunta sobre cómo la colaboración en la formación docente puede ayudar a salvar esa brecha y cómo puede contribuir a las demandas transdisciplinarias de la EDS. Asume un papel esencial en la habilitación de espacios de colaboración para el diálogo y la transferencia de conocimientos entre educadores y estudiantes de todas las disciplinas académicas, colegios, universidades, grupos de interés locales y organizaciones de la sociedad civil (OSC). Esto incluye específicamente perspectivas del Sur Global. Mediante la presentación del programa de certificación “el mundo – EDS en la formación de profesorado de nivel universitario” (LMU Munich) como ejemplo de práctica de colaboración EDS, el artículo identifica y presenta cuatro ámbitos principales de colaboración transdisciplinaria en la formación docente: colaboraciones en materia de contenido, en el contexto de relaciones institucionales, de relaciones profesionales que afectan positivamente sus perfiles académicos y de colaboraciones en contextos pedagógico-didácticos.

La puesta en práctica de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) se convertirá en una de las principales tareas del siglo XXI, especialmente para los futuros docentes que se espera que participen en la EDS pero que, por lo general, no han sido preparados para ello durante sus estudios. Este artículo responde a la pregunta sobre cómo la colaboración en la formación docente puede ayudar a salvar esa brecha y cómo puede contribuir a las demandas transdisciplinarias de la EDS. Asume un papel esencial en la habilitación de espacios de colaboración para el diálogo y la transferencia de conocimientos entre educadores y estudiantes de todas las disciplinas académicas, colegios, universidades, grupos de interés locales y organizaciones de la sociedad civil (OSC). Esto incluye específicamente perspectivas del Sur Global. Mediante la presentación del programa de certificación “el mundo – EDS en la formación de profesorado de nivel universitario” (LMU Munich) como ejemplo de práctica de colaboración EDS, el artículo identifica y presenta cuatro ámbitos principales de colaboración transdisciplinaria en la formación docente: colaboraciones en materia de contenido, en el contexto de relaciones institucionales, de relaciones profesionales que afectan positivamente sus perfiles académicos y de colaboraciones en contextos pedagógico-didácticos.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 297 - 2020 / 75
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 297a1.pdf (368.4Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image