Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 296 - 2020 / 75
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 296 - 2020 / 75
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

La importancia de la inversión de riesgo corporativo para superar el valle de la muerte en la transferencia tecnológica universitaria

Author:
Alunni, Andrea
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3553
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2020.296.3311
Date:
2020-06-26
Abstract:

Actualmente en un ecosistema clásico de innovación, las oficinas de transferencia tecnológica (TTOs, por sus siglas en inglés) de la universidad estarían buscando aumentar las inversiones del sector privado (i.e. Corporaciones de los varios sectores industriales tales como el farmacéutico, digital, manufacturero, etc.) para avanzar las actividades de investigación basadas en la propiedad intelectual (PI) hacia el mercado. Del otro lado, las Corporaciones también estarían buscando oportunidades de inversión en nuevas empresas (startups) que coincidan con sus actividades de estrategia corporativa basadas en la innovación. Esto parece ofrecer la combinación perfecta para una colaboración universidad–industria exitosa. Sin embargo, al observar los impulsores que motivan esta relación, es posible distinguir que las universidades y las corporaciones tienen sea diferentes perspectivas sobre temas comunes que afectan su relación. Estas diferencias se hacen evidentes, por ejemplo, cuando a un proyecto universitario de investigación se le agota la subvención del gobierno y el investigador aún no ha alcanzado obtener financiación externa de inversores privados para convertirla en una startup. Sin esta inversión externa, el recorrido de la investigación universitaria hacia el mercado para transformarse en producto o servicio social y económicamente útil, pero que aún no es comercialmente viable, puede detenerse. A esta falta de fondos en el desarrollo de un proyecto se le llama “valle de la muerte” y representa el tema central de la discusión de este capítulo.

Actualmente en un ecosistema clásico de innovación, las oficinas de transferencia tecnológica (TTOs, por sus siglas en inglés) de la universidad estarían buscando aumentar las inversiones del sector privado (i.e. Corporaciones de los varios sectores industriales tales como el farmacéutico, digital, manufacturero, etc.) para avanzar las actividades de investigación basadas en la propiedad intelectual (PI) hacia el mercado. Del otro lado, las Corporaciones también estarían buscando oportunidades de inversión en nuevas empresas (startups) que coincidan con sus actividades de estrategia corporativa basadas en la innovación. Esto parece ofrecer la combinación perfecta para una colaboración universidad–industria exitosa. Sin embargo, al observar los impulsores que motivan esta relación, es posible distinguir que las universidades y las corporaciones tienen sea diferentes perspectivas sobre temas comunes que afectan su relación. Estas diferencias se hacen evidentes, por ejemplo, cuando a un proyecto universitario de investigación se le agota la subvención del gobierno y el investigador aún no ha alcanzado obtener financiación externa de inversores privados para convertirla en una startup. Sin esta inversión externa, el recorrido de la investigación universitaria hacia el mercado para transformarse en producto o servicio social y económicamente útil, pero que aún no es comercialmente viable, puede detenerse. A esta falta de fondos en el desarrollo de un proyecto se le llama “valle de la muerte” y representa el tema central de la discusión de este capítulo.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 296 - 2020 / 75
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 296o5.pdf (337.2Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image