Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 296 - 2020 / 75
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 296 - 2020 / 75
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Optimización de plantas hidroeléctricas para abastecer poblaciones rurales en Honduras

Author:
Tapia Córdoba, AlejandroUniversidad Loyola Authority
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3554
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2020.296.3310
Date:
2020-06-26
Subject:

Energía renovable

Honduras

Pobreza energética

Microhidrocentrales

Abstract:

El acceso a la electricidad sigue siendo un desafío para una gran parte de la población de Honduras. En un país con una población rural fuertemente diseminada en pequeñas comunidades, la naturaleza montañosa de la Cordillera Centroamericana se traduce en limitaciones para extender el sistema eléctrico. Desde 2003, la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) combate estas dificultades instalando sistemas hidráulicos en pequeñas comunidades rurales. Sin embargo, la limitación provoca un amplio margen de mejora de estos sistemas rudimentarios. Este trabajo presenta una estrategia de mejora y optimización matemática de la metodología tradicional de diseño, permitiendo aprovechar al máximo los recursos naturales de estas comunidades. La nueva metodología se ha aplicado con éxito en una comunidad piloto. Las ventajas de esta metodología han sido tales que ha sido implementada por los técnicos de FHIA para ser replicada en las intervenciones sucesivas.

El acceso a la electricidad sigue siendo un desafío para una gran parte de la población de Honduras. En un país con una población rural fuertemente diseminada en pequeñas comunidades, la naturaleza montañosa de la Cordillera Centroamericana se traduce en limitaciones para extender el sistema eléctrico. Desde 2003, la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) combate estas dificultades instalando sistemas hidráulicos en pequeñas comunidades rurales. Sin embargo, la limitación provoca un amplio margen de mejora de estos sistemas rudimentarios. Este trabajo presenta una estrategia de mejora y optimización matemática de la metodología tradicional de diseño, permitiendo aprovechar al máximo los recursos naturales de estas comunidades. La nueva metodología se ha aplicado con éxito en una comunidad piloto. Las ventajas de esta metodología han sido tales que ha sido implementada por los técnicos de FHIA para ser replicada en las intervenciones sucesivas.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 296 - 2020 / 75
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 296a4.pdf (1.600Mb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image