Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 296 - 2020 / 75
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 296 - 2020 / 75
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

La CSS y triangular frente a los retos de la Agenda de ODS: Oportunidades y desafíos de la transferencia de tecnología como herramienta para el desarrollo sostenible y la superación de desigualdades

Author:
Lamas, Lorena
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3556
DOI:
10.32418/rfs.2020.296.3308
Date:
2020-06-26
Subject:

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Cooperación Exponencial (CoEx)

Tecnologías exponenciales

Abstract:

El trabajo pretende realizar un aporte a las reflexiones sobre la necesidad de incentivar la cooperación y transferencia tecnológica, como herramienta de gran relevancia para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y disminución de las desigualdades del Sur. Si bien las acciones en este sentido no son nuevas, los desafíos continúan existiendo y han ido transformándose en su forma y complejidad; requiriendo, por tanto, de nuevos abordajes y respuestas innovadoras. En función de ello, el presente trabajo se cuestiona acerca de las posibles acciones a ser llevadas adelante por los países, en particular los latinoamericanos –por ser la región más desigual del mundo–, para enfrentar estos desafíos. A partir de dicho cuestionamiento, se realiza un breve análisis con el objetivo de identificar algunos de los desafíos y oportunidades actuales para el cumplimiento de los ODS y la disminución de las desigualdades del Sur. Del referido análisis, se esbozan algunas propuestas que ponen su foco en la utilización de las nuevas tecnologías de carácter exponencial como una herramienta clave e innovadora para alcanzar estos objetivos, en función de su capacidad de aumentar los impactos a costos reducidos; al tiempo que permiten disminuir la brecha tecnológica Norte–Sur, la cual retrasa el desarrollo global y, por tanto, la posibilidad de cumplir los ODS. La hipótesis que orientó el trabajo se relaciona con la necesidad de dar respuestas innovadoras e impulsar diferentes asociaciones y proyectos de cooperación que involucren diversas modalidades y actores del Sistema Internacional en la consecución de los ODS y disminución de las desigualdades. Finalmente, a partir del análisis realizado, el trabajo propone la implementación de un tipo de cooperación internacional horizontal basada en la utilización de tecnologías exponenciales para superar las 169 metas establecidas en los 17 ODS y disminuir las desigualdades, a la cual se propone denominar: Cooperación Exponencial (CoEx).

El trabajo pretende realizar un aporte a las reflexiones sobre la necesidad de incentivar la cooperación y transferencia tecnológica, como herramienta de gran relevancia para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y disminución de las desigualdades del Sur. Si bien las acciones en este sentido no son nuevas, los desafíos continúan existiendo y han ido transformándose en su forma y complejidad; requiriendo, por tanto, de nuevos abordajes y respuestas innovadoras. En función de ello, el presente trabajo se cuestiona acerca de las posibles acciones a ser llevadas adelante por los países, en particular los latinoamericanos –por ser la región más desigual del mundo–, para enfrentar estos desafíos. A partir de dicho cuestionamiento, se realiza un breve análisis con el objetivo de identificar algunos de los desafíos y oportunidades actuales para el cumplimiento de los ODS y la disminución de las desigualdades del Sur. Del referido análisis, se esbozan algunas propuestas que ponen su foco en la utilización de las nuevas tecnologías de carácter exponencial como una herramienta clave e innovadora para alcanzar estos objetivos, en función de su capacidad de aumentar los impactos a costos reducidos; al tiempo que permiten disminuir la brecha tecnológica Norte–Sur, la cual retrasa el desarrollo global y, por tanto, la posibilidad de cumplir los ODS. La hipótesis que orientó el trabajo se relaciona con la necesidad de dar respuestas innovadoras e impulsar diferentes asociaciones y proyectos de cooperación que involucren diversas modalidades y actores del Sistema Internacional en la consecución de los ODS y disminución de las desigualdades. Finalmente, a partir del análisis realizado, el trabajo propone la implementación de un tipo de cooperación internacional horizontal basada en la utilización de tecnologías exponenciales para superar las 169 metas establecidas en los 17 ODS y disminuir las desigualdades, a la cual se propone denominar: Cooperación Exponencial (CoEx).

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 296 - 2020 / 75
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 296a2.pdf (134.2Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image