Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 295 - 2019 / 74
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 295 - 2019 / 74
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Desigualdad de oportunidades y moral de la responsabilidad. Una valoración de algunas transferencias públicas a la luz de las orientaciones del pensamiento social cristiano

Author:
Larrú Ramos, José María
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3559
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2012.268.1772
Date:
2019-12-31
Subject:

Desigualdad de oportunidades

Trabajo

Renta básica universal

Transferencias condicionadas

Responsabilidad

Abstract:

El artículo discute las ventajas y limitaciones de algunos medios para lograr reducir la desigualdad de oportunidades como la oferta de un empleo público, una renta básica universal o transferencias condicionadas en efectivo. La aportación más importante del artículo es que incluye el valor humanizador del trabajo y el de la responsabilidad del sujeto como criterio imprescindible para evitar la dependencia irresponsable hacia el apoyo público recibido. A partir de las orientaciones de la DSI que privilegia el trabajo sobre el capital, el trabajo subjetivo sobre el objetivo, y la responsabilidad del empresario directo sobre el indirecto (Estado e instituciones laborales colaterales), se recomienda un juicio ético ponderado por la prudencia y la observación de los resultados en términos de responsabilidad, para discernir en cada contexto qué políticas públicas son más coherentes con la dignidad de la persona a la que se le quiera expandir su libertad de oportunidades

El artículo discute las ventajas y limitaciones de algunos medios para lograr reducir la desigualdad de oportunidades como la oferta de un empleo público, una renta básica universal o transferencias condicionadas en efectivo. La aportación más importante del artículo es que incluye el valor humanizador del trabajo y el de la responsabilidad del sujeto como criterio imprescindible para evitar la dependencia irresponsable hacia el apoyo público recibido. A partir de las orientaciones de la DSI que privilegia el trabajo sobre el capital, el trabajo subjetivo sobre el objetivo, y la responsabilidad del empresario directo sobre el indirecto (Estado e instituciones laborales colaterales), se recomienda un juicio ético ponderado por la prudencia y la observación de los resultados en términos de responsabilidad, para discernir en cada contexto qué políticas públicas son más coherentes con la dignidad de la persona a la que se le quiera expandir su libertad de oportunidades

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 295 - 2019 / 74
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 295a4.pdf (252.7Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image