Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 293 - 2019 / 74
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 293 - 2019 / 74
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Feminismo, discurso mediático y percepción social

Author:
Pérez–Tirado, Irene
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3568
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2019.293.1536
Date:
2019-04-09
Subject:

Feminismo

Medios de comunicación

Discurso

Percepción social

Abstract:

En 2017, la eclosión de las reivindicaciones feministas irrumpió con firmeza en el foco de los debates de la opinión pública. Ante esta realidad, este estudio considera que la comunicación del mensaje del movimiento feminista y la percepción social del mismo exigen mayor exploración, reflexión y clarificación. Los medios de comunicación (en adelante, MMCC) no solo proyectan, sino que construyen la realidad y modulan nuestras percepciones en torno a aspectos como el que aquí se estudia. Para analizar la incidencia de las reivindicaciones sociales, se aplica el Análisis Crítico del Discurso (en adelante, ACD) a un corpus seleccionado de artículos de prensa. Igualmente es preciso calibrar y analizar la percepción social que la ciudadanía tiene de los fenómenos que acontecen. El feminismo, a pesar de abogar por unos principios de evidente equidad y tras varios siglos de pedagogía, continúa resultando un término confuso y generador de sentimientos ambivalentes.

En 2017, la eclosión de las reivindicaciones feministas irrumpió con firmeza en el foco de los debates de la opinión pública. Ante esta realidad, este estudio considera que la comunicación del mensaje del movimiento feminista y la percepción social del mismo exigen mayor exploración, reflexión y clarificación. Los medios de comunicación (en adelante, MMCC) no solo proyectan, sino que construyen la realidad y modulan nuestras percepciones en torno a aspectos como el que aquí se estudia. Para analizar la incidencia de las reivindicaciones sociales, se aplica el Análisis Crítico del Discurso (en adelante, ACD) a un corpus seleccionado de artículos de prensa. Igualmente es preciso calibrar y analizar la percepción social que la ciudadanía tiene de los fenómenos que acontecen. El feminismo, a pesar de abogar por unos principios de evidente equidad y tras varios siglos de pedagogía, continúa resultando un término confuso y generador de sentimientos ambivalentes.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 293 - 2019 / 74
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 293b3.pdf (221.4Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image