Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 293 - 2019 / 74
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 293 - 2019 / 74
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Territorios e imaginarios en disputa

Author:
Palma–Inzunza, Pía; Fernández–Baldor, Álvaro
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3569
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2019.293.1535
Date:
2019-04-09
Subject:

Mujeres mapuche

Küme Mogñen–buen vivir

Ciudad colonial

Abstract:

La presente comunicación tiene como objetivo analizar las tensiones producto de los conflictos socio espaciales que afectan a diferentes colectivos de mujeres indígenas de la ciudad de Temuco, Chile. Se plantea a la ciudad y los espacios públicos como territorios en disputa, donde los intereses de cada uno de los agentes está marcado por diferencias respecto a lo que se entiende por desarrollo. El documento pretende analizar las inequidades que afectan a los colectivos de mujeres mapuche que desarrollan sus actividades en la ciudad, así como propuestas en función de la reivindicación respecto al derecho a la ciudad. Los resultados muestran que la perspectiva de buen vivir representa para el colectivo de mujeres un propósito a alcanzar por parte de toda la comunidad, lo cual implica ser capaces de lograr condiciones de vida en el plano de la materialidad y a nivel espiritual.

La presente comunicación tiene como objetivo analizar las tensiones producto de los conflictos socio espaciales que afectan a diferentes colectivos de mujeres indígenas de la ciudad de Temuco, Chile. Se plantea a la ciudad y los espacios públicos como territorios en disputa, donde los intereses de cada uno de los agentes está marcado por diferencias respecto a lo que se entiende por desarrollo. El documento pretende analizar las inequidades que afectan a los colectivos de mujeres mapuche que desarrollan sus actividades en la ciudad, así como propuestas en función de la reivindicación respecto al derecho a la ciudad. Los resultados muestran que la perspectiva de buen vivir representa para el colectivo de mujeres un propósito a alcanzar por parte de toda la comunidad, lo cual implica ser capaces de lograr condiciones de vida en el plano de la materialidad y a nivel espiritual.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 293 - 2019 / 74
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 293b2.pdf (136.0Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image