Territorios e imaginarios en disputa
ISSN:
2695-6462DOI:
10.32418/rfs.2019.293.1535Date:
2019-04-09Abstract:
La presente comunicación tiene como objetivo analizar las tensiones producto de los conflictos socio espaciales que afectan a diferentes colectivos de mujeres indígenas de la ciudad de Temuco, Chile. Se plantea a la ciudad y los espacios públicos como territorios en disputa, donde los intereses de cada uno de los agentes está marcado por diferencias respecto a lo que se entiende por desarrollo. El documento pretende analizar las inequidades que afectan a los colectivos de mujeres mapuche que desarrollan sus actividades en la ciudad, así como propuestas en función de la reivindicación respecto al derecho a la ciudad. Los resultados muestran que la perspectiva de buen vivir representa para el colectivo de mujeres un propósito a alcanzar por parte de toda la comunidad, lo cual implica ser capaces de lograr condiciones de vida en el plano de la materialidad y a nivel espiritual.
La presente comunicación tiene como objetivo analizar las tensiones producto de los conflictos socio espaciales que afectan a diferentes colectivos de mujeres indígenas de la ciudad de Temuco, Chile. Se plantea a la ciudad y los espacios públicos como territorios en disputa, donde los intereses de cada uno de los agentes está marcado por diferencias respecto a lo que se entiende por desarrollo. El documento pretende analizar las inequidades que afectan a los colectivos de mujeres mapuche que desarrollan sus actividades en la ciudad, así como propuestas en función de la reivindicación respecto al derecho a la ciudad. Los resultados muestran que la perspectiva de buen vivir representa para el colectivo de mujeres un propósito a alcanzar por parte de toda la comunidad, lo cual implica ser capaces de lograr condiciones de vida en el plano de la materialidad y a nivel espiritual.