Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 293 - 2019 / 74
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 293 - 2019 / 74
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

El valor de los cuidados en los procesos de empoderamiento de las mujeres. El caso de la Campaña “Actúa con cuidados. Transforma la Realidad”

Author:
Ortega Carpio, Mª Luz; Arriba Rivas, Cecilia de
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3570
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2019.293.1534
Date:
2019-04-09
Subject:

Ciudadanía global

Economía de los cuidados

Equidad

Empoderamiento

Sostenibilidad

Abstract:

Este artículo presenta los primeros hallazgos de una investigación conjunta llevada a cabo por la Universidad Loyola Andalucía y la ONGD InteRed sobre la campaña “Actúa con cuidados. Transforma la realidad”. Esta campaña desarrollada en los años 2014–2016 en Andalucía, buscaba la promoción de una ciudadanía global en la medida que favorecía espacios de reflexión sobre en qué sociedad vivimos cuando lo más básico, la generación y el sostenimiento de la vida, ha quedado relegado a un último nivel de valoración y reconocimiento. Así, junto a la reflexión y el análisis crítico, la campaña promovía procesos de empoderamiento y generación de capacidades en la ciudadanía, encaminados a la transformación personal y colectiva. La investigación ha analizado mediante la metodología cualitativa basada en la Teoría emergente o fundamentada el efecto de la campaña sobre los agentes multiplicadores de la misma (voluntariado, docentes, responsables). Tras presentar la metodología y principales resultados se concluye en que reflexionar sobre el valor de los cuidados es un punto de inicio en el proceso de empoderamiento de las mujeres, en sus diferentes contextos y momentos vitales; y un punto clave en la justicia global, porque permite reflexionar sobre el mundo desde una perspectiva que pone en el centro el sostenimiento de la vida.

Este artículo presenta los primeros hallazgos de una investigación conjunta llevada a cabo por la Universidad Loyola Andalucía y la ONGD InteRed sobre la campaña “Actúa con cuidados. Transforma la realidad”. Esta campaña desarrollada en los años 2014–2016 en Andalucía, buscaba la promoción de una ciudadanía global en la medida que favorecía espacios de reflexión sobre en qué sociedad vivimos cuando lo más básico, la generación y el sostenimiento de la vida, ha quedado relegado a un último nivel de valoración y reconocimiento. Así, junto a la reflexión y el análisis crítico, la campaña promovía procesos de empoderamiento y generación de capacidades en la ciudadanía, encaminados a la transformación personal y colectiva. La investigación ha analizado mediante la metodología cualitativa basada en la Teoría emergente o fundamentada el efecto de la campaña sobre los agentes multiplicadores de la misma (voluntariado, docentes, responsables). Tras presentar la metodología y principales resultados se concluye en que reflexionar sobre el valor de los cuidados es un punto de inicio en el proceso de empoderamiento de las mujeres, en sus diferentes contextos y momentos vitales; y un punto clave en la justicia global, porque permite reflexionar sobre el mundo desde una perspectiva que pone en el centro el sostenimiento de la vida.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 293 - 2019 / 74
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 293b1.pdf (122.1Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image