¿Tiene cabida en la empresa el desarrollo humano integral?
Author:
Melé, DòmenecISSN:
2695-6462DOI:
10.32418/rfs.2018.290.1505Date:
2018-06-30Abstract:
El desarrollo humano integral –desarrollo de todo el hombre y de todos los hombres– abarca la vida entera y, por tanto, no queda excluido de la empresa. El desarrollo humano en la empresa tiene lugar por el trabajo y la convivencia dentro de la organización empresarial. Mejorar tal desarrollo es, en primer lugar, responsabilidad de cada persona, pero las condiciones de trabajo pueden favorecerlo o dificultarlo. En este contexto, los directivos de empresa, en primer lugar, tienen la responsabilidad, de no impedirlo ya sea mandando o motivando de modo contrario al verdadero desarrollo humano. Cumplido este requisito, la segunda responsabilidad es favorecerlo, de modo que se estimule el sentido de servicio y la adquisición de virtudes humanas. Esto último está relacionado con la organización del trabajo, la convivencia y la cultura organizativa y el modo de liderar.
El desarrollo humano integral –desarrollo de todo el hombre y de todos los hombres– abarca la vida entera y, por tanto, no queda excluido de la empresa. El desarrollo humano en la empresa tiene lugar por el trabajo y la convivencia dentro de la organización empresarial. Mejorar tal desarrollo es, en primer lugar, responsabilidad de cada persona, pero las condiciones de trabajo pueden favorecerlo o dificultarlo. En este contexto, los directivos de empresa, en primer lugar, tienen la responsabilidad, de no impedirlo ya sea mandando o motivando de modo contrario al verdadero desarrollo humano. Cumplido este requisito, la segunda responsabilidad es favorecerlo, de modo que se estimule el sentido de servicio y la adquisición de virtudes humanas. Esto último está relacionado con la organización del trabajo, la convivencia y la cultura organizativa y el modo de liderar.