Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 290 - 2018 / 73
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 290 - 2018 / 73
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Justicia social como justicia ambiental. Una interpretación de la Enseñanza Social de la Iglesia desde las prácticas

Author:
Otano Jiménez, Guillermo
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3586
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2018.290.1502
Date:
2018-06-30
Subject:

Sociología de la religión

Ecología

Minerales de conflicto

Sociedad civil

Abstract:

La Doctrina Social de la Iglesia tiene una larga y rica historia que comenzó a mediados del siglo XIX, en una época caracterizada por el surgimiento del capitalismo industrial y la necesidad de abordar la “cuestión social” en la mayoría de las sociedades europeas. Desde el principio, muchos lo entendieron como un intento de interpretar la idea de la justicia social a través del prisma de la religión católica. Sin embargo, una interpretación de este tipo no es un ejercicio teórico que pueda separarse de la realidad social, sino una reflexión sobre la realidad social que centra la atención en la vida mundana de quienes sufren la injusticia. En este sentido, el cuerpo doctrinal de la Iglesia está vivo y evoluciona constantemente para adaptar las enseñanzas del Evangelio a los “signos de los tiempos”.

La Doctrina Social de la Iglesia tiene una larga y rica historia que comenzó a mediados del siglo XIX, en una época caracterizada por el surgimiento del capitalismo industrial y la necesidad de abordar la “cuestión social” en la mayoría de las sociedades europeas. Desde el principio, muchos lo entendieron como un intento de interpretar la idea de la justicia social a través del prisma de la religión católica. Sin embargo, una interpretación de este tipo no es un ejercicio teórico que pueda separarse de la realidad social, sino una reflexión sobre la realidad social que centra la atención en la vida mundana de quienes sufren la injusticia. En este sentido, el cuerpo doctrinal de la Iglesia está vivo y evoluciona constantemente para adaptar las enseñanzas del Evangelio a los “signos de los tiempos”.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 290 - 2018 / 73
Files in this item
Thumbnail
jfperez, RFS290b6.pdf (130.6Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image