Justicia social como justicia ambiental. Una interpretación de la Enseñanza Social de la Iglesia desde las prácticas
Author:
Otano Jiménez, GuillermoISSN:
2695-6462DOI:
10.32418/rfs.2018.290.1502Date:
2018-06-30Abstract:
La Doctrina Social de la Iglesia tiene una larga y rica historia que comenzó a mediados del siglo XIX, en una época caracterizada por el surgimiento del capitalismo industrial y la necesidad de abordar la “cuestión social” en la mayoría de las sociedades europeas. Desde el principio, muchos lo entendieron como un intento de interpretar la idea de la justicia social a través del prisma de la religión católica. Sin embargo, una interpretación de este tipo no es un ejercicio teórico que pueda separarse de la realidad social, sino una reflexión sobre la realidad social que centra la atención en la vida mundana de quienes sufren la injusticia. En este sentido, el cuerpo doctrinal de la Iglesia está vivo y evoluciona constantemente para adaptar las enseñanzas del Evangelio a los “signos de los tiempos”.
La Doctrina Social de la Iglesia tiene una larga y rica historia que comenzó a mediados del siglo XIX, en una época caracterizada por el surgimiento del capitalismo industrial y la necesidad de abordar la “cuestión social” en la mayoría de las sociedades europeas. Desde el principio, muchos lo entendieron como un intento de interpretar la idea de la justicia social a través del prisma de la religión católica. Sin embargo, una interpretación de este tipo no es un ejercicio teórico que pueda separarse de la realidad social, sino una reflexión sobre la realidad social que centra la atención en la vida mundana de quienes sufren la injusticia. En este sentido, el cuerpo doctrinal de la Iglesia está vivo y evoluciona constantemente para adaptar las enseñanzas del Evangelio a los “signos de los tiempos”.