Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 301 - 2021 / 76
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 301 - 2021 / 76
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Misión Científica del Satélite Morazán: Integración regional a través de la cooperación espacial para el monitoreo del riesgo hidrometeorológico en cuencas hidrográficas centroamericanas

Author:
Araya–Castro, Ana María; Gutiérrez–González, Daniel; Campos–Robles, Tracy; Molina Montero, María José; Mejuto, Javier; [et al.]
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3597
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2021.301.5164
Date:
2022-02-01
Subject:

Tecnologías geoespaciales

Integración centroamericana

Cooperación científica

Abstract:

Este trabajo aborda el diseño metodológico de la Misión Científica del Proyecto Morazán, el cual busca poner en órbita el primer satélite colaborativo de la región centroamericana. A través del caso de estudio de la cuenca piloto del río Matina (Costa Rica), se explica el proceso geoestadístico para la creación de un Índice de Riesgo de Inundación, así como la elaboración de productos cartográficos que orienten la selección de comunidades prioritarias a monitorear y la identificación de zonas estratégicas para colocar sensores en campo. Dicha metodología será replicada en la cuenca del río Ulúa (Honduras) y en la cuenca del río Samalá (Guatemala). El satélite Morazán representa una prueba de concepto innovadora por su doble propósito en materia de transmisión de datos y como sistema de comunicación en situaciones de emergencia. Así, de cara al bicentenario, el Proyecto Morazán busca fomentar la integración regional a través de la cooperación científica.

Este trabajo aborda el diseño metodológico de la Misión Científica del Proyecto Morazán, el cual busca poner en órbita el primer satélite colaborativo de la región centroamericana. A través del caso de estudio de la cuenca piloto del río Matina (Costa Rica), se explica el proceso geoestadístico para la creación de un Índice de Riesgo de Inundación, así como la elaboración de productos cartográficos que orienten la selección de comunidades prioritarias a monitorear y la identificación de zonas estratégicas para colocar sensores en campo. Dicha metodología será replicada en la cuenca del río Ulúa (Honduras) y en la cuenca del río Samalá (Guatemala). El satélite Morazán representa una prueba de concepto innovadora por su doble propósito en materia de transmisión de datos y como sistema de comunicación en situaciones de emergencia. Así, de cara al bicentenario, el Proyecto Morazán busca fomentar la integración regional a través de la cooperación científica.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 301 - 2021 / 76
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 301a1.pdf (861.0Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image