Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 289 - 2018 / 73
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 289 - 2018 / 73
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Las reformas laborales: ¡algo más que mercado!

Author:
redacción, Consejo de
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3605
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2018.289.1433
Date:
2018-03-31
Subject:

Aspectos estructurales y cíclicos

Bien común

Desigualdad de ingresos

Mercado de trabajo

Reformas laborales

Trabajo

Transición histórica

Abstract:

El trabajo es una dimensión humana esencial. Para muchas personas es su forma principal, si no única, de participación en la renta y riqueza del sistema productivo, de realización personal y de inserción social. El trabajo es mucho más que mercancía,aunque también se regule en el mercado laboral. El editorial parte de una consideración personalista del trabajo humano en la perspectiva de su contribución al bien común. En la segunda parte, descriptiva, el editorial trata de las características estructurales del mercado de trabajo en España. Tras esta presentación, en el apartado tercero se analiza el comportamiento coyuntural del mercado laboral durante la crisis. En el apartado cuarto,se trata de las dos recientes reformas llevadas a cabo por los gobiernos españoles de Zapatero (2010) y de Rajoy (2012). En las conclusiones, tras una breve consideración sobre el cambio epocal de la realidad del trabajo humano, se subrayan algunos aspectos sobre la cultura social, su base moral y la ética el trabajo, el papel de la educación y las nuevas formas de pensamiento sobre el trabajo.

El trabajo es una dimensión humana esencial. Para muchas personas es su forma principal, si no única, de participación en la renta y riqueza del sistema productivo, de realización personal y de inserción social. El trabajo es mucho más que mercancía,aunque también se regule en el mercado laboral. El editorial parte de una consideración personalista del trabajo humano en la perspectiva de su contribución al bien común. En la segunda parte, descriptiva, el editorial trata de las características estructurales del mercado de trabajo en España. Tras esta presentación, en el apartado tercero se analiza el comportamiento coyuntural del mercado laboral durante la crisis. En el apartado cuarto,se trata de las dos recientes reformas llevadas a cabo por los gobiernos españoles de Zapatero (2010) y de Rajoy (2012). En las conclusiones, tras una breve consideración sobre el cambio epocal de la realidad del trabajo humano, se subrayan algunos aspectos sobre la cultura social, su base moral y la ética el trabajo, el papel de la educación y las nuevas formas de pensamiento sobre el trabajo.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 289 - 2018 / 73
Files in this item
Thumbnail
administrador, Dialnet-LasReformasLaborales-6220907.pdf (165.9Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image