Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 289 - 2018 / 73
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 289 - 2018 / 73
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

El futuro de Europa (o más bien la Europa del futuro)

Author:
Jáuregui Atondo, Ramón
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3607
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2018.289.1435
Date:
2018-03-31
Subject:

Brexit

Ciudadanía

Contrato social europeo

Europeísmo

Federalismo

Narrativa europea

Pilares prioritarios europeos

Policrisis europea

Abstract:

El autor, diputado del grupo Alianza progresista de socialistas y demócratas en el Parlamento europeo (2009-2010 y desde 2014) parte de la reciente recuperación europea tras los años de fatiga atravesados por diversas brechas (norte¿sur, ste¿oeste),aprovechadas por poderosas fuerzas antieuropeas y por diversas contradicciones nacionales. Por primera vez en esa ¿historia de éxito¿ que ha sido el proceso europeo de construcción e integración, fallaba la lógica de aprovechar la crisis para avanzar, pues la narrativa europeísta y el espíritu de unidad en la paz y en el progreso que siempre animó a Europa han estado muy ausentes. Las crisis no son un obstáculo insalvable para Europa, que avanza precisamente a partir de las soluciones encontradas para aquéllas. Como decía Monnet, ¿Europa se forja en las crisis¿. El autor las describe, así como el contexto y los signos de respuesta, y describe cinco pilares para el futuro de Europa en la gobernanza de la política económica, en el pilar social, en la resolución de la crisis migratoria, en la integración de la seguridad y la defensa europeas y en el refuerzo del mercado interior para lograr una economía competitiva. La crisis que ha supuesto el brexit para el proceso de construcción europea sirve como punto de apoyo para exponer la idea federalista europea, tras la que el autor describe y defiende una nueva narrativa europea.

El autor, diputado del grupo Alianza progresista de socialistas y demócratas en el Parlamento europeo (2009-2010 y desde 2014) parte de la reciente recuperación europea tras los años de fatiga atravesados por diversas brechas (norte¿sur, ste¿oeste),aprovechadas por poderosas fuerzas antieuropeas y por diversas contradicciones nacionales. Por primera vez en esa ¿historia de éxito¿ que ha sido el proceso europeo de construcción e integración, fallaba la lógica de aprovechar la crisis para avanzar, pues la narrativa europeísta y el espíritu de unidad en la paz y en el progreso que siempre animó a Europa han estado muy ausentes. Las crisis no son un obstáculo insalvable para Europa, que avanza precisamente a partir de las soluciones encontradas para aquéllas. Como decía Monnet, ¿Europa se forja en las crisis¿. El autor las describe, así como el contexto y los signos de respuesta, y describe cinco pilares para el futuro de Europa en la gobernanza de la política económica, en el pilar social, en la resolución de la crisis migratoria, en la integración de la seguridad y la defensa europeas y en el refuerzo del mercado interior para lograr una economía competitiva. La crisis que ha supuesto el brexit para el proceso de construcción europea sirve como punto de apoyo para exponer la idea federalista europea, tras la que el autor describe y defiende una nueva narrativa europea.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 289 - 2018 / 73
Files in this item
Thumbnail
administrador, Dialnet-ElFuturoDeEuropa-6221339.pdf (140.6Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image