Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 289 - 2018 / 73
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 289 - 2018 / 73
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

La antropología de Gaudium et spes

Author:
Nebel, Mathias
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3610
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2018.289.1438
Date:
2018-03-31
Keyword(s):

Antropología

Diálogo

Discernimiento

Juicio ético

Racionalidad teológica

Razón secular

Status social de la Iglesia

Abstract:

El autor, teniendo en cuenta la sobreabundancia de estudios aparecidos hasta la fecha, y especialmente en el cincuentenario de la constitución pastoral conciliar Gaudium et spes, que han fijado la historia de la redacción y de los debates en los años conciliares, y puesto que vivimos y pensamos en contextos históricos muy diferentes, adopta una perspectiva fenomenológica y hermenéutica. El fracaso del propósito de diálogo con el mundo que ha intentado la Iglesia, a diferencia de lo que ocurría en los años 60 del siglo pasado, define la actual situación. Siendo el tono y el argumento del documento conciliar explícitamente teológico, su coherencia también lo es abiertamente y no pretende en ningún momento entablar un diálogo desde la razón secularizada, la lectura y recepción que sin embargo se han hecho por muchos para entablar un diálogo desde la razón natural se ha convertido en la historia de una infidelidad, pues los padres conciliares adoptaron una perspectiva netamente teológica para entablar ese diálogo con el mundo, ya que el argumento teológico debe ser propuesto como parte de la razón pública, pues, aunque su racionalidad sea transcendente no deja de ser comunicable e inteligible por otros interlocutores. El autor sospecha que el fracaso del diálogo secularizado puede deberse a la autocensura del discurso religioso en el terreno de lo público. En la segunda parte el autor subraya la necesidad del juicio moral y critica su ausencia en el discurso público y en la ética teológica, juicio necesario para poder humanizar el mundo

El autor, teniendo en cuenta la sobreabundancia de estudios aparecidos hasta la fecha, y especialmente en el cincuentenario de la constitución pastoral conciliar Gaudium et spes, que han fijado la historia de la redacción y de los debates en los años conciliares, y puesto que vivimos y pensamos en contextos históricos muy diferentes, adopta una perspectiva fenomenológica y hermenéutica. El fracaso del propósito de diálogo con el mundo que ha intentado la Iglesia, a diferencia de lo que ocurría en los años 60 del siglo pasado, define la actual situación. Siendo el tono y el argumento del documento conciliar explícitamente teológico, su coherencia también lo es abiertamente y no pretende en ningún momento entablar un diálogo desde la razón secularizada, la lectura y recepción que sin embargo se han hecho por muchos para entablar un diálogo desde la razón natural se ha convertido en la historia de una infidelidad, pues los padres conciliares adoptaron una perspectiva netamente teológica para entablar ese diálogo con el mundo, ya que el argumento teológico debe ser propuesto como parte de la razón pública, pues, aunque su racionalidad sea transcendente no deja de ser comunicable e inteligible por otros interlocutores. El autor sospecha que el fracaso del diálogo secularizado puede deberse a la autocensura del discurso religioso en el terreno de lo público. En la segunda parte el autor subraya la necesidad del juicio moral y critica su ausencia en el discurso público y en la ética teológica, juicio necesario para poder humanizar el mundo

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 289 - 2018 / 73
Files in this item
Thumbnail
administrador, Dialnet-LaAntropologiaDeGaudiumEtSpes-6221402.pdf (473.0Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image