Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 285 - 2017 / 72
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 285 - 2017 / 72
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Docencia, investigación y gestión en una universidad: claves ignacianas

Author:
Sanz Giménez-Rico, Enrique
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3660
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2017.285.1413
Date:
2017-03-31
Subject:

Compañía de Jesús

UNIJES

Identidad y misión

Paradigma Ledesma Kolvenbach

Universidad

Abstract:

El texto responde a la exposición en las Jornadas de formación de UNIJES sobre identidad y misión en los centros e instituciones universitarias de la Compañía de Jesús en España. En tres bloques se presentan las características de la espiritualidad ignaciana para desarrollar el sustantivo Universidad desde las claves que le aporta el adjetivo jesuita , interpretadas a través de la vida de Ignacio de Loyola y del paradigma Ledesma Kolvenbach, especialmente desde los textos del padre Kolvenbach dirigidos a los centros universitarios jesuitas. En primer lugar, el discernimiento al que están llamados docentes, investigadores y todo el personal de la universidad. En segundo lugar, la dinámica de movimiento entre el centro y la periferia que estuvo presente en toda la vida de Ignacio de Loyola. Y en tercer lugar,las reglas para sentir con la Iglesia como clave para vivir el binomio subjetividad institución.

El texto responde a la exposición en las Jornadas de formación de UNIJES sobre identidad y misión en los centros e instituciones universitarias de la Compañía de Jesús en España. En tres bloques se presentan las características de la espiritualidad ignaciana para desarrollar el sustantivo Universidad desde las claves que le aporta el adjetivo jesuita , interpretadas a través de la vida de Ignacio de Loyola y del paradigma Ledesma Kolvenbach, especialmente desde los textos del padre Kolvenbach dirigidos a los centros universitarios jesuitas. En primer lugar, el discernimiento al que están llamados docentes, investigadores y todo el personal de la universidad. En segundo lugar, la dinámica de movimiento entre el centro y la periferia que estuvo presente en toda la vida de Ignacio de Loyola. Y en tercer lugar,las reglas para sentir con la Iglesia como clave para vivir el binomio subjetividad institución.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 285 - 2017 / 72
Files in this item
Thumbnail
administrador, Dialnet-DocenciaInvestigacionYGestionEnUnaUniversidad-5986255.pdf (138.5Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image