dc.contributor.author | Polonio de Dios, Gema | |
dc.date.accessioned | 2022-06-20T09:11:29Z | |
dc.date.available | 2022-06-20T09:11:29Z | |
dc.date.issued | 2016-12-31 | |
dc.identifier | 10.32418/rfs.2016.283-284.1393 | |
dc.identifier.citation | Revista de Fomento Social Nº 283-284 (2016), 547-577 | es |
dc.identifier.issn | 2695-6462 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12412/3667 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente artículo es la reflexión de un tema crucial en el ámbito de la discapacidad: la protección social. El artículo explica qué se entiende por protección social, marco jurídico normativo y principios que la fundamentan entre los que destacan:la igualdad de oportunidades y no discriminación, considerado no solo un principio, sino también un derecho y como tal, consolidado en los diferentes textos jurídicos y la inclusión social, fin último que, tanto administraciones, organizaciones, familias e incluso las propias personas con discapacidad, luchan día a día para que sea una realidad efectiva y no solo una plasmación ideológica. Además el artículo explicita las medidas de acción positiva que los distintos gobiernos están obligados a llevar a cabo para garantizar este derecho y con ello una verdadera inclusión social. Entre ellas destacan: la accesibilidad, la educación y el empleo. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.title | La protección social en las personas con discapacidad | es |
dc.type | article | es |
dc.date.updated | 2022-06-14T07:24:46Z | |
dc.language.rfc3066 | es_ES | |
dc.identifier.doi | 10.32418/rfs.2016.283-284.1393 | |
dc.issue.number | Nº 283-284 | es |
dc.journal.title | Revista de Fomento Social | es |
dc.page.initial | 547 | es |
dc.page.final | 577 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |