El nervio humanista de la universidad
Author:
Miralles Massanés, JosepISSN:
2695-6462DOI:
10.32418/rfs.2015.279-280.1562Date:
2015-12-31Subject:
Abstract:
Reflexión sobre las características de una universidad que quiera ser realmente “humanista” en el contexto social actual. La universidad debe estar al servicio de la sociedad entera, no sólo de los grupos dominantes, y para ello debe hacer una opción por los pobres. Por otra parte, en sociedades culturalmente plurales la universidad debe promover el diálogo intercultural e interreligioso y favorecer la indagación de caminos de crecimiento espiritual más allá de las diferentes tradiciones religiosas. Para ello la universidad ha de educar “la persona entera” y asumir una antropología compleja que dé cuenta de la multidimensionalidad del ser humano. Aunque pueda parecer paradójico, este tipo de universidad generaría una capacidad de innovación y creatividad que la haría más capaz de enfrentar los desafíos actuales de nuestras sociedades.
Reflexión sobre las características de una universidad que quiera ser realmente “humanista” en el contexto social actual. La universidad debe estar al servicio de la sociedad entera, no sólo de los grupos dominantes, y para ello debe hacer una opción por los pobres. Por otra parte, en sociedades culturalmente plurales la universidad debe promover el diálogo intercultural e interreligioso y favorecer la indagación de caminos de crecimiento espiritual más allá de las diferentes tradiciones religiosas. Para ello la universidad ha de educar “la persona entera” y asumir una antropología compleja que dé cuenta de la multidimensionalidad del ser humano. Aunque pueda parecer paradójico, este tipo de universidad generaría una capacidad de innovación y creatividad que la haría más capaz de enfrentar los desafíos actuales de nuestras sociedades.