Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 279 | 280 - 2015 / 70
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 279 | 280 - 2015 / 70
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

El nervio humanista de la universidad

Author:
Miralles Massanés, Josep
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3718
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2015.279-280.1562
Date:
2015-12-31
Subject:

Diálogo intercultural

Diálogo interreligioso

Ética de máximos

Ética de mínimos

Humanismo

Universidad

Opción por los pobres

Espiritualidad

Abstract:

Reflexión sobre las características de una universidad que quiera ser realmente “humanista” en el contexto social actual. La universidad debe estar al servicio de la sociedad entera, no sólo de los grupos dominantes, y para ello debe hacer una opción por los pobres. Por otra parte, en sociedades culturalmente plurales la universidad debe promover el diálogo intercultural e interreligioso y favorecer la indagación de caminos de crecimiento espiritual más allá de las diferentes tradiciones religiosas. Para ello la universidad ha de educar “la persona entera” y asumir una antropología compleja que dé cuenta de la multidimensionalidad del ser humano. Aunque pueda parecer paradójico, este tipo de universidad generaría una capacidad de innovación y creatividad que la haría más capaz de enfrentar los desafíos actuales de nuestras sociedades.

Reflexión sobre las características de una universidad que quiera ser realmente “humanista” en el contexto social actual. La universidad debe estar al servicio de la sociedad entera, no sólo de los grupos dominantes, y para ello debe hacer una opción por los pobres. Por otra parte, en sociedades culturalmente plurales la universidad debe promover el diálogo intercultural e interreligioso y favorecer la indagación de caminos de crecimiento espiritual más allá de las diferentes tradiciones religiosas. Para ello la universidad ha de educar “la persona entera” y asumir una antropología compleja que dé cuenta de la multidimensionalidad del ser humano. Aunque pueda parecer paradójico, este tipo de universidad generaría una capacidad de innovación y creatividad que la haría más capaz de enfrentar los desafíos actuales de nuestras sociedades.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 279 | 280 - 2015 / 70
Files in this item
Thumbnail
mcanoalcalde, 279-280a4.pdf (248.7Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image