Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 278 - 2015 / 70
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 278 - 2015 / 70
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Juristas para la justicia

Author:
Santos Urbaneja, Fernando
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3726
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2015.278.1585
Date:
2015-09-30
Subject:

Crisis económica

Justicia

Nuevo constitucionalismo

Profesionales de la justicia

Abstract:

La crisis económica ha hecho visibles situaciones de grave injusticia y ha generadora su vez, otras muchas por el modo en que se ha abordado su solución. Parecería que correspondía a los juristas alzar su voz contar este estado de cosas, pero salvo muy raras excepciones no lo han hecho. Lo cierto es que tanto jueces, como fiscales y abogados, tienen en sus manos instrumentos para procurar la “justicia”. También el mundo de la universidad debería implicarse en esta empresa. En el fondo late la concepción que cada profesional tenga de su labor. El trabajo confronta a los juristas de la tribu A con los de la tribu B. más allá del ámbito de los profesionales de la Justicia, los tiempos demandan la generación de un vigoroso movimiento ciudad no que recupere el espíritu de la Constitución de 1978, al tiempo que avance hacia un “nuevo constitucionalismo” capaz de hacer frente a los poderosos “lobbies” que se han colocado por encima de gobiernos e instituciones.

La crisis económica ha hecho visibles situaciones de grave injusticia y ha generadora su vez, otras muchas por el modo en que se ha abordado su solución. Parecería que correspondía a los juristas alzar su voz contar este estado de cosas, pero salvo muy raras excepciones no lo han hecho. Lo cierto es que tanto jueces, como fiscales y abogados, tienen en sus manos instrumentos para procurar la “justicia”. También el mundo de la universidad debería implicarse en esta empresa. En el fondo late la concepción que cada profesional tenga de su labor. El trabajo confronta a los juristas de la tribu A con los de la tribu B. más allá del ámbito de los profesionales de la Justicia, los tiempos demandan la generación de un vigoroso movimiento ciudad no que recupere el espíritu de la Constitución de 1978, al tiempo que avance hacia un “nuevo constitucionalismo” capaz de hacer frente a los poderosos “lobbies” que se han colocado por encima de gobiernos e instituciones.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 278 - 2015 / 70
Files in this item
Thumbnail
mcanoalcalde, 278n3.pdf (90.84Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image