Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 277 - 2015 / 70
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 277 - 2015 / 70
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

La crisis de la libertad:

Author:
Sepúlveda del Río, Ignacio
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3731
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2015.277.1589
Date:
2015-06-30
Subject:

Paul Krugman

Charles Taylor

Libertad positiva

Libertad negativa

Crisis económica

Crisis social

Solidaridad

Responsabilidad

Abstract:

En los últimos 60 años ha habido, por lo menos, dos concepciones de libertad en el mundo occidental: la libertad negativa y la libertad positiva. Ambas concepciones estuvieron en pugna hasta hace poco. En la última parte del siglo XX –con la caída del Muro– daba la impresión que la primera había triunfado sobre la segunda. En lo que sigue deseamos reflexionar sobre estos dos conceptos desde la perspectiva de Isaiah Berlin y Charles Taylor, apuntando a sus distintas comprensiones, sentidos y las aportaciones de cada uno. En un segundo momento, y tomando como base algunos planteamientos de Paul Krugman, intentaremos mostrar como la idea de libertad negativa ha sido responsable, en parte, de la gran crisis económica–social que estamos viviendo en la actualidad. Por último, acogiendo el pensamiento de Taylor sobre la libertad positiva, intentaremos esbozar los posibles aportes que desde esta libertad –bien entendida y delimitada– se pueden generar en la construcción de una sociedad más integrada, responsable y solidaria.

En los últimos 60 años ha habido, por lo menos, dos concepciones de libertad en el mundo occidental: la libertad negativa y la libertad positiva. Ambas concepciones estuvieron en pugna hasta hace poco. En la última parte del siglo XX –con la caída del Muro– daba la impresión que la primera había triunfado sobre la segunda. En lo que sigue deseamos reflexionar sobre estos dos conceptos desde la perspectiva de Isaiah Berlin y Charles Taylor, apuntando a sus distintas comprensiones, sentidos y las aportaciones de cada uno. En un segundo momento, y tomando como base algunos planteamientos de Paul Krugman, intentaremos mostrar como la idea de libertad negativa ha sido responsable, en parte, de la gran crisis económica–social que estamos viviendo en la actualidad. Por último, acogiendo el pensamiento de Taylor sobre la libertad positiva, intentaremos esbozar los posibles aportes que desde esta libertad –bien entendida y delimitada– se pueden generar en la construcción de una sociedad más integrada, responsable y solidaria.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 277 - 2015 / 70
Files in this item
Thumbnail
mcanoalcalde, 277a1.pdf (122.7Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image