Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 275 - 2014 / 69
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 275 - 2014 / 69
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Imaginarios sociales de la biotecnología:

Author:
Coca, Juan R.; Valero Matas, Jesús A.; Nascimento Esteve Mateus, María Do.
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3734
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2014.275.1656
Date:
2014-09-30
Subject:

Internet

Representación social

Tecnología

Iberoamérica

Economía

Abstract:

La intención de este artículo es la de analizar los imaginarios sociales de la economía dentro de la biotecnología. Para ello se utiliza la metodología sobre los imaginarios sociales desarrollada por el sociólogo Juan Luís Pintos. La investigación se centra en el análisis del discurso del término biotecnología. Se establecen cuatro campos semánticos fundamentales que muestran los fenómenos con relevancia discursiva. Se concluye que el contexto económico–empresarial vinculado al término biotecnología es muy relevante actualmente. Además, se muestra que el debate se está transformando en un monólogo económico–empresarial pro biotecnología, perdiendo cada vez más fuerza el discurso anti–biotecnológico.

La intención de este artículo es la de analizar los imaginarios sociales de la economía dentro de la biotecnología. Para ello se utiliza la metodología sobre los imaginarios sociales desarrollada por el sociólogo Juan Luís Pintos. La investigación se centra en el análisis del discurso del término biotecnología. Se establecen cuatro campos semánticos fundamentales que muestran los fenómenos con relevancia discursiva. Se concluye que el contexto económico–empresarial vinculado al término biotecnología es muy relevante actualmente. Además, se muestra que el debate se está transformando en un monólogo económico–empresarial pro biotecnología, perdiendo cada vez más fuerza el discurso anti–biotecnológico.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 275 - 2014 / 69
Files in this item
Thumbnail
mcanoalcalde, 275a2.pdf (159.4Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image