dc.contributor.author | Aguado muñoz, Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2022-06-21T10:34:34Z | |
dc.date.available | 2022-06-21T10:34:34Z | |
dc.date.issued | 2014-06-30 | |
dc.identifier | 10.32418/rfs.2014.273-274.1675 | |
dc.identifier.citation | Revista de Fomento Social Nº 273-274 (2014): I Simposio UNIJES de Pensamiento Social Cristiano, 101-119 | es |
dc.identifier.issn | 2695-6462 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12412/3739 | |
dc.description.abstract | La doctrina social de la Iglesia, desde la Rerum Novarum de León XIII (1891) hasta la Caritas in Veritate de Benedicto XVI (2009), ha propuesto un modelo de empresa basado en la libertad individual para la puesta en marcha de iniciativas empresariales conjugado con la responsabilidad social y el respeto medioambiental. De esta manera, la misión principal del empresario no consistiría en maximizar de cualquier manera el beneficio empresarial, sino en convertirse en un innovador que genera e impulsa proyectos. De manera expresa, en la encíclica Caritas in Veritate se anima al empresario a ir más allá de la lógica del beneficio, sin renunciar a él. De igual manera, se pone de manifiesto la importancia de la empresa como un valioso lugar de creatividad y de generación de puestos de trabajo, riqueza y nuevos productos y servicios. Adicionalmente, en la encíclica se señala que la gestión de la empresa debe responder no solamente al interés de sus propietarios, sino también al interés del conjunto de sujetos que se relacionan con ella (trabajadores, clientes, proveedores,…) y al interés del entorno social en el que se inserta, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental de ese mismo entorno. En esta comunicación, en primer lugar, se presentarán los principios básicos sobre los que se asienta actualmente la economía de mercado. En segundo lugar, se efectuará un breve repaso de las ideas principales de la encíclica Caritas in Veritate sobre la actividad económica y empresarial. En tercer lugar, se introducirá la idea de “economía de comunión” y será analizada a la luz de la encíclica Caritas in Veritate. El artículo se cierra con un apartado de conclusiones. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.title | El concepto de empresa en la encíclica caritas in veritate: | es |
dc.title.alternative | an approach from the Economy of Communion | es |
dc.title.alternative | una aproximación desde la economía de comunión | es |
dc.title.alternative | une approche de l'économie de communion | es |
dc.type | article | es |
dc.date.updated | 2022-06-14T11:52:51Z | |
dc.language.rfc3066 | es_ES | |
dc.identifier.doi | 10.32418/rfs.2014.273-274.1675 | |
dc.issue.number | Nº 273-274 | es |
dc.journal.title | Revista de Fomento Social | es |
dc.page.initial | 101 | es |
dc.page.final | 119 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Caritas in veritate | es |
dc.subject.keyword | Economía de comunión | es |
dc.subject.keyword | Economía de mercado | es |
dc.subject.keyword | Homo economicus | es |
dc.subject.keyword | Lógica del beneficio | es |
dc.subject.keyword | Modelo de empresa | es |