Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 272 - 2013 / 68
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 272 - 2013 / 68
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Los negocios y el interés frente a la moral y el desinterés. Una visión a contracorriente de la ética empresarial

Author:
Ruiz Muñoz, Miguel
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3745
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2013.272.1614
Date:
2013-12-31
Keyword(s):

Responsabilidad social corporativa

Responsabilidad social empresarial

Ética empresarial

Exceso de confianza

Desconfianza

Sociedad mercantil

Interés social

Responsabilidad de administradores

Grupos de interés

Accionistas

Abstract:

El presente trabajo constituye una reflexión crítica sobre la RSC/RSE (Responsabilidad Social Corporativa / Responsabilidad Social Empresarial). Como argumento previo se pone de manifiesto la estrecha conexión entre la RSC/RSE y la ética empresarial. Sentado lo anterior el argumento fundamental del trabajo es la incompatibilidad entre la vida de los negocios, necesariamente interesada, y la moral que debe estar presidida por el desinterés. Y se llega a este convencimiento tanto de la mano de las ideas kantianas como de las de A. Smith. De modo que a juicio del autor difícilmente se puede hablar de que la ética empresarial pueda constituir una fuente de beneficios, ni tampoco que se le pueda considerar como la gran regeneradora de la confianza pérdida en los mercados, porque la moral no es un buen instrumento para gobernar la empresa, sino que por el contrario puede ser más bien causa de confusión en la misma. Es la Ley el cauce adecuado para introducir criterios morales en la gestión de la empresa. Desde un punto de vista jurídico–societario, la RSC/RSE y los planteamientos éticos que conlleva no son nada fáciles de integrar en la estructura jurídico–organizativa propia del Derecho de sociedades. Especialmente porque la cláusula de “interés social”, que sería la vía de posible entrada de la RSC/RSE en la compañía, se acabaría convirtiendo en un cajón de sastre donde todo cabe, lo que daría lugar entre otras cosas a que dicha cláusula perdiese toda su funcionalidad normativa.

El presente trabajo constituye una reflexión crítica sobre la RSC/RSE (Responsabilidad Social Corporativa / Responsabilidad Social Empresarial). Como argumento previo se pone de manifiesto la estrecha conexión entre la RSC/RSE y la ética empresarial. Sentado lo anterior el argumento fundamental del trabajo es la incompatibilidad entre la vida de los negocios, necesariamente interesada, y la moral que debe estar presidida por el desinterés. Y se llega a este convencimiento tanto de la mano de las ideas kantianas como de las de A. Smith. De modo que a juicio del autor difícilmente se puede hablar de que la ética empresarial pueda constituir una fuente de beneficios, ni tampoco que se le pueda considerar como la gran regeneradora de la confianza pérdida en los mercados, porque la moral no es un buen instrumento para gobernar la empresa, sino que por el contrario puede ser más bien causa de confusión en la misma. Es la Ley el cauce adecuado para introducir criterios morales en la gestión de la empresa. Desde un punto de vista jurídico–societario, la RSC/RSE y los planteamientos éticos que conlleva no son nada fáciles de integrar en la estructura jurídico–organizativa propia del Derecho de sociedades. Especialmente porque la cláusula de “interés social”, que sería la vía de posible entrada de la RSC/RSE en la compañía, se acabaría convirtiendo en un cajón de sastre donde todo cabe, lo que daría lugar entre otras cosas a que dicha cláusula perdiese toda su funcionalidad normativa.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 272 - 2013 / 68
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 272a3.pdf (156.9Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image