Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 273 | 274 - 2014 / 69
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 273 | 274 - 2014 / 69
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Reduccionismos económicos y “voto con la cartera”

Author:
Becchetti, Leonardo; Cermelli, massimo
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3751
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2014.273-274.1676
Date:
2014-06-30
Subject:

Crisis económica

Felicidad

Finanzas

Globalización

Homo economicus

Medioambiente

Voto con la cartera

Abstract:

Inmerso en una crisis de carácter multidimensional (económica, ambiental, financiera y de felicidad), el mundo está afrontando los desafíos de la globalización a través de largos y dolorosos procesos de reajuste de las diferencias en los costes de trabajo y los niveles de desigualdad.Estos procesos de transformación deben superar tres reduccionismos que afectan, respectivamente, a nuestra visión del propio ser humano, su comportamiento económico dentro de las organizaciones sociales y productivas y su modo de medición del valor producido. Para ello, nuestro modo de comprensión de la persona, de la empresa y del valor debe ser enriquecido mediante la introducción en los análisis económicos del componente relacional y cooperativo.El “voto con la cartera”, junto con las reformas legislativas que promueven una mayor competencia, menor corrupción y evasión fiscal, niveles más elevados de educación cualificada y un acceso más equitativo de las mujeres al mercado de trabajo, pueden favorecer la disminución de las desigualdades globales.

Inmerso en una crisis de carácter multidimensional (económica, ambiental, financiera y de felicidad), el mundo está afrontando los desafíos de la globalización a través de largos y dolorosos procesos de reajuste de las diferencias en los costes de trabajo y los niveles de desigualdad.Estos procesos de transformación deben superar tres reduccionismos que afectan, respectivamente, a nuestra visión del propio ser humano, su comportamiento económico dentro de las organizaciones sociales y productivas y su modo de medición del valor producido. Para ello, nuestro modo de comprensión de la persona, de la empresa y del valor debe ser enriquecido mediante la introducción en los análisis económicos del componente relacional y cooperativo.El “voto con la cartera”, junto con las reformas legislativas que promueven una mayor competencia, menor corrupción y evasión fiscal, niveles más elevados de educación cualificada y un acceso más equitativo de las mujeres al mercado de trabajo, pueden favorecer la disminución de las desigualdades globales.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 273 | 274 - 2014 / 69
Files in this item
Thumbnail
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image