Gobernanza democrática en la nueva política de cooperación al desarrollo de la Unión Europea
ISSN:
2695-6462Date:
2022-12-29Abstract:
En las últimas décadas la Unión Europea (UE) ha sufrido notables transformaciones que han afectado a su política exterior y por extensión a su política de cooperación al desarrollo. El nuevo enfoque de la Unión Europea implica importantes cambios, entre otros, en la sectorialización de su ayuda exterior. Este artículo analiza los efectos, tanto cuantitativos como cualitativos, que estos cambios pueden tener en el sector de la gobernanza democrática. Los resultados muestran que no se han producido cambios sustanciales, salvo por un enfoque reforzado de este tipo de programas en el ámbito bilateral y en que su dimensión más instrumental (“calidad institucional”) se concentra en los programas de ayuda financiera. La evolución de un incierto contexto internacional y la definición de las nuevas prioridades presupuestarias de la Unión en el año 2024 serán los factores determinantes que consoliden, o no, estas dinámicas.
En las últimas décadas la Unión Europea (UE) ha sufrido notables transformaciones que han afectado a su política exterior y por extensión a su política de cooperación al desarrollo. El nuevo enfoque de la Unión Europea implica importantes cambios, entre otros, en la sectorialización de su ayuda exterior. Este artículo analiza los efectos, tanto cuantitativos como cualitativos, que estos cambios pueden tener en el sector de la gobernanza democrática. Los resultados muestran que no se han producido cambios sustanciales, salvo por un enfoque reforzado de este tipo de programas en el ámbito bilateral y en que su dimensión más instrumental (“calidad institucional”) se concentra en los programas de ayuda financiera. La evolución de un incierto contexto internacional y la definición de las nuevas prioridades presupuestarias de la Unión en el año 2024 serán los factores determinantes que consoliden, o no, estas dinámicas.