La flexibilidad interna en las empresas: modificación sustancial de condiciones de trabajo e inplicación de condiciones de trabajo
Author:
Gálvez Fernández, ElenaDirector:
Casal Cansino, Juan ManuelDate:
2023-02Keyword(s):
Abstract:
En el presente trabajo hemos realizado un análisis de dos instrumentos de flexibilidad interna: la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y la inaplicación de condiciones de trabajo, también conocido como “descuelgue”. Globalmente, hemos llevado a cabo un análisis de su regulación, aportando mediante la doctrina y jurisprudencia una respuesta a las dudas y controversias que despierta su desarrollo normativo. Finalizando con una valoración del resultado de las sucesivas reformas que han sufrido ambas materias en el afán flexibilizador del legislador. En la primera parte de este trabajo, que versa sobre la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, hemos partido con una delimitación conceptual del propio instrumento, analizado las materias susceptibles de modificación y las causas para llevarla a cabo, así como el procedimiento a seguir. La segunda parte, sobre la inaplicación de condiciones de trabajo, lleva a cabo un estudio de la naturaleza de esta figura, su novedosa regulación tras la reforma de 2012, las materias inaplicables del convenio colectivo, el procedimiento y las vías de resolución de conflicto que prevé el legislador, la naturaleza del acuerdo de descuelgue, y las posibilidades de impugnación del acuerdo. Para finalizar, hemos realizado un análisis jurisprudencial de la constitucionalidad de esta figura.
En el presente trabajo hemos realizado un análisis de dos instrumentos de flexibilidad interna: la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y la inaplicación de condiciones de trabajo, también conocido como “descuelgue”. Globalmente, hemos llevado a cabo un análisis de su regulación, aportando mediante la doctrina y jurisprudencia una respuesta a las dudas y controversias que despierta su desarrollo normativo. Finalizando con una valoración del resultado de las sucesivas reformas que han sufrido ambas materias en el afán flexibilizador del legislador. En la primera parte de este trabajo, que versa sobre la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, hemos partido con una delimitación conceptual del propio instrumento, analizado las materias susceptibles de modificación y las causas para llevarla a cabo, así como el procedimiento a seguir. La segunda parte, sobre la inaplicación de condiciones de trabajo, lleva a cabo un estudio de la naturaleza de esta figura, su novedosa regulación tras la reforma de 2012, las materias inaplicables del convenio colectivo, el procedimiento y las vías de resolución de conflicto que prevé el legislador, la naturaleza del acuerdo de descuelgue, y las posibilidades de impugnación del acuerdo. Para finalizar, hemos realizado un análisis jurisprudencial de la constitucionalidad de esta figura.