Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Archivo Teológico Granadino
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 086 - 2023
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Archivo Teológico Granadino
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 086 - 2023
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Entre el Atlántico y el Pacífico

Author:
López Casquete de Prado, Manuel
URI:
https://hdl.handle.net/20.500.12412/3896
ISSN:
2695-4397
Date:
2023-02-07
Abstract:

Desde mitad del siglo XVI, y tras la incorporación de Filipinas a la corona de España, el imperio español se vertebraba sobre dos líneas navales: la que atravesaba el Atlántico (o flota de Indias) y la que unía la costa occidental de México con Filipinas (el galéon de Manila). El engarce entre ambas líneas se realizaba por tierra a través de México, y fue denominado el Camino de Asia. Se trataba de un recorrido de más de 600 kilómetros desde el puerto atlántico de Veracruz hasta el pacífico de Acapulco. Durante dos siglos y medio, este eje acogió un incesante flujo de viajeros y mercancías, y fue utilizado por las órdenes religiosas para propiciar su expansión a Asia desde Europa. En este artículo nos centramos en el patrimonio de la Compañía de Jesús en los siglos XVI y XVII en el Camino de Asia a través de la narración del jesuita extremeño Manuel de Solórzano (1649-1684). Se incorporan, como anexo a este trabajo, tres cartas remitidas por éste desde México.

Desde mitad del siglo XVI, y tras la incorporación de Filipinas a la corona de España, el imperio español se vertebraba sobre dos líneas navales: la que atravesaba el Atlántico (o flota de Indias) y la que unía la costa occidental de México con Filipinas (el galéon de Manila). El engarce entre ambas líneas se realizaba por tierra a través de México, y fue denominado el Camino de Asia. Se trataba de un recorrido de más de 600 kilómetros desde el puerto atlántico de Veracruz hasta el pacífico de Acapulco. Durante dos siglos y medio, este eje acogió un incesante flujo de viajeros y mercancías, y fue utilizado por las órdenes religiosas para propiciar su expansión a Asia desde Europa. En este artículo nos centramos en el patrimonio de la Compañía de Jesús en los siglos XVI y XVII en el Camino de Asia a través de la narración del jesuita extremeño Manuel de Solórzano (1649-1684). Se incorporan, como anexo a este trabajo, tres cartas remitidas por éste desde México.

Show full item record
Collections
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 086 - 2023
Files in this item
Thumbnail
igijón, ATG86_267-292.pdf (468.1Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image