Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Archivo Teológico Granadino
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 086 - 2023
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Archivo Teológico Granadino
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 086 - 2023
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Los obispos del Tucumán a la sombra de los jesuitas (1714-1740). Provisión y administración episcopal.

Author:
Chiliguay, Alejandro Nicolás
URI:
https://hdl.handle.net/20.500.12412/3899
ISSN:
2695-4397
Date:
2023-02-07
Keyword(s):

Obispos

Jesuitas

Tucumán

Gestión episcopal

Abstract:

A lo largo del reinado de Felipe V, la Compañía de Jesús gozó del monopolio del confesionario regio, lo que le permitió intervenir en la configuración del cuadro episcopal a escala de la Monarquía. Sin embargo, los sucesivos quiebres en las relaciones hispano-romanas afectaron la normal provisión de obispados, generando prolongadas sedes vacantes. La antigua diócesis del Tucumán no estuvo ajena a esta dinámica general, puesto que estuvo carente de pastor entre 1704 y 1715, cuando tomó posesión de la mitra Alonso del Pozo y Silva, inaugurando así una sucesión casi ininterrumpida de prelados hasta 1740. El propósito de este artículo es recuperar el rol que tuvieron los jesuitas en el nombramiento de los titulares de la diócesis y revelar el modo en que participaron directa o indirectamente en la administración del obispado en sus tres instituciones de gobierno: el cabildo catedralicio, la audiencia episcopal y la visita diocesana.

A lo largo del reinado de Felipe V, la Compañía de Jesús gozó del monopolio del confesionario regio, lo que le permitió intervenir en la configuración del cuadro episcopal a escala de la Monarquía. Sin embargo, los sucesivos quiebres en las relaciones hispano-romanas afectaron la normal provisión de obispados, generando prolongadas sedes vacantes. La antigua diócesis del Tucumán no estuvo ajena a esta dinámica general, puesto que estuvo carente de pastor entre 1704 y 1715, cuando tomó posesión de la mitra Alonso del Pozo y Silva, inaugurando así una sucesión casi ininterrumpida de prelados hasta 1740. El propósito de este artículo es recuperar el rol que tuvieron los jesuitas en el nombramiento de los titulares de la diócesis y revelar el modo en que participaron directa o indirectamente en la administración del obispado en sus tres instituciones de gobierno: el cabildo catedralicio, la audiencia episcopal y la visita diocesana.

Show full item record
Collections
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 086 - 2023
Files in this item
Thumbnail
igijón, ATG86_29-59.pdf (422.2Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image