Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Archivo Teológico Granadino
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 086 - 2023
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Archivo Teológico Granadino
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 086 - 2023
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

La Canonización de Francisco de Borja (1671). La imagen del santo a través de la palabra

Author:
Pizarro Llorente, Hénar
URI:
https://hdl.handle.net/20.500.12412/3901
ISSN:
2695-4397
Date:
2023-02-07
Keyword(s):

Sermón

Santidad

Predicación

Compañía de Jesús

Abstract:

El ascenso a los altares de Francisco de Borja fue un proceso que se concluyó un centenar de años después de su fallecimiento. Los motivos que propiciaron su extensión en el tiempo fueron diversos, pero la prolongación de la causa tuvo como consecuencia una cambiante adecuación de la imagen proyectada del candidato a la santidad. Los sermones publicados desde su beatificación hasta la proclamación como santo fueron una herramienta esencial en la trasformación perseguida. Los jesuitas fueron quienes principalmente se ocuparon en este cometido, si bien contaron con el apoyo de los miembros de las ramas de la familia Borja y de los monarcas hispanos para la consecución de la deseada canonización.

El ascenso a los altares de Francisco de Borja fue un proceso que se concluyó un centenar de años después de su fallecimiento. Los motivos que propiciaron su extensión en el tiempo fueron diversos, pero la prolongación de la causa tuvo como consecuencia una cambiante adecuación de la imagen proyectada del candidato a la santidad. Los sermones publicados desde su beatificación hasta la proclamación como santo fueron una herramienta esencial en la trasformación perseguida. Los jesuitas fueron quienes principalmente se ocuparon en este cometido, si bien contaron con el apoyo de los miembros de las ramas de la familia Borja y de los monarcas hispanos para la consecución de la deseada canonización.

Show full item record
Collections
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 086 - 2023
Files in this item
Thumbnail
igijón, ATG86_201-243.pdf (541.1Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image