Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Archivo Teológico Granadino
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 086 - 2023
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Archivo Teológico Granadino
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 086 - 2023
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

Los Jesuitas y los duques de Pastrana en el siglo XIX

Author:
Martínez García, Cristina Bienvenida
URI:
https://hdl.handle.net/20.500.12412/3905
ISSN:
2695-4397
Date:
2023-02-07
Keyword(s):

Jesuitas

Duques de Pastrana

siglo XIX

Nuestra Señora del Recuerdo

Dionisia Vives

Manuel Toledo y Lesparre

Juan Bessières

Abstract:

La relación entre don Manuel de Toledo y los jesuitas se produjo en el momento propicio para que cuajase la realización de una gran obra que tendría gran trascendencia pedagógica y social. El duque de Pastrana veía la necesidad de un colegio, que educase (aspecto en que la Compañía destacaba) a la elite nacional en unos valores ideológicos y políticos que necesitaba la sociedad española en ese momento histórico concreto; por su parte, los jesuitas se encontraban en plena recuperación tras la supresión de la Compañía en 1868 y eran conscientes de la necesidad de difundir sus ideales, basados en el humanismo cristiano, en una sociedad dominaba por la mentalidad y los valores positivistas del liberalismo. Es decir, para la fundación del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo se coaligaron numerosos elementos y fuerzas -en el contexto de una situación histórica compleja- que es preciso tener en cuenta: las monjas del colegio Sagrado Corazón, el círculo de señoras de la Asociación Católica, el duque de Pastrana y su esposa y, por supuesto, la infatigable actividad de algunos miembros de la Compañía. En el artículo se estudia todas estas relaciones que dieron como fruto la fundación del colegio de Nuestra Señora del Recuerdo.

La relación entre don Manuel de Toledo y los jesuitas se produjo en el momento propicio para que cuajase la realización de una gran obra que tendría gran trascendencia pedagógica y social. El duque de Pastrana veía la necesidad de un colegio, que educase (aspecto en que la Compañía destacaba) a la elite nacional en unos valores ideológicos y políticos que necesitaba la sociedad española en ese momento histórico concreto; por su parte, los jesuitas se encontraban en plena recuperación tras la supresión de la Compañía en 1868 y eran conscientes de la necesidad de difundir sus ideales, basados en el humanismo cristiano, en una sociedad dominaba por la mentalidad y los valores positivistas del liberalismo. Es decir, para la fundación del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo se coaligaron numerosos elementos y fuerzas -en el contexto de una situación histórica compleja- que es preciso tener en cuenta: las monjas del colegio Sagrado Corazón, el círculo de señoras de la Asociación Católica, el duque de Pastrana y su esposa y, por supuesto, la infatigable actividad de algunos miembros de la Compañía. En el artículo se estudia todas estas relaciones que dieron como fruto la fundación del colegio de Nuestra Señora del Recuerdo.

Show full item record
Collections
  • REV - Archivo Teológico Granadino nº 086 - 2023
Files in this item
Thumbnail
igijón, ATG86_109-153.pdf (547.3Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image