Aproximación conceptual y jurisprudencial a los delitos de odio y mención especial del conflicto con el derecho a la libertad de expresión
Director:
Zarrías Adame, José AntonioDate:
2023-02Abstract:
Este trabajo aborda la problemática existente en nuestra sociedad con los delitos de odio. Y pretende hacerlo partiendo desde el análisis de los comportamientos humanos que pueden ser tipificados como ilícitos penales para encontrar soluciones que puedan ser útiles fuera de los márgenes del derecho, y que se encuentran en a educación cívica y en la formación cultural de la población. Tras ello se introduce en la respuesta que ordenamiento jurídico debe dar a tales acciones que, en el siglo XXI, han visto multiplicado su efecto en virtud de las redes sociales cuya inmediatez y anonimato, han supuesto un verdadero reto para que el derecho pueda estar a la altura de los tiempos y proteger a los ciudadanos de quienes hacen del odio un ejercicio diario con repercusión cada vez más extensa. Al tiempo, se pone en valor en el texto la libertad de expresión como base para que las sociedades democráticas puedan desarrollarse y progresar. Pero no se puede avanzar sin que esa libertad de expresión sea vea sometida a ciertos límites que protejan los derechos de quienes puedan verse perjudicados por quienes la ejercen. La dignidad de la persona y su no discriminación por razón del sexo, raza o religión deben protegerse al mismo nivel que la libertad de expresión. Por ello, los límites que los poderes públicos deben imponer estarán íntimamente ligados al obligado respeto al conjunto de derechos de la persona, garantizados por la Constitución, lo cual merece en el trabajo un estudio más detallado. Será en la concreción de tales límites y en su aplicación práctica donde encontraremos mayores discrepancias que hemos intentando exponer recurriendo a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, en sentencias que han tratado casos que han aparecido en los medios de comunicación con frecuencia, probando que este asunto es me máximo interés para la colectividad que percibe cada vez más que la libertad de expresión no puede ser la herramienta para generar odio entre ciudadanos o colectivos. Este trabajo no aporta soluciones mágicas, sino que reflexiona sobre los valores que deben prevalecer.
Este trabajo aborda la problemática existente en nuestra sociedad con los delitos de odio. Y pretende hacerlo partiendo desde el análisis de los comportamientos humanos que pueden ser tipificados como ilícitos penales para encontrar soluciones que puedan ser útiles fuera de los márgenes del derecho, y que se encuentran en a educación cívica y en la formación cultural de la población. Tras ello se introduce en la respuesta que ordenamiento jurídico debe dar a tales acciones que, en el siglo XXI, han visto multiplicado su efecto en virtud de las redes sociales cuya inmediatez y anonimato, han supuesto un verdadero reto para que el derecho pueda estar a la altura de los tiempos y proteger a los ciudadanos de quienes hacen del odio un ejercicio diario con repercusión cada vez más extensa. Al tiempo, se pone en valor en el texto la libertad de expresión como base para que las sociedades democráticas puedan desarrollarse y progresar. Pero no se puede avanzar sin que esa libertad de expresión sea vea sometida a ciertos límites que protejan los derechos de quienes puedan verse perjudicados por quienes la ejercen. La dignidad de la persona y su no discriminación por razón del sexo, raza o religión deben protegerse al mismo nivel que la libertad de expresión. Por ello, los límites que los poderes públicos deben imponer estarán íntimamente ligados al obligado respeto al conjunto de derechos de la persona, garantizados por la Constitución, lo cual merece en el trabajo un estudio más detallado. Será en la concreción de tales límites y en su aplicación práctica donde encontraremos mayores discrepancias que hemos intentando exponer recurriendo a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, en sentencias que han tratado casos que han aparecido en los medios de comunicación con frecuencia, probando que este asunto es me máximo interés para la colectividad que percibe cada vez más que la libertad de expresión no puede ser la herramienta para generar odio entre ciudadanos o colectivos. Este trabajo no aporta soluciones mágicas, sino que reflexiona sobre los valores que deben prevalecer.
Collections
Files in this item
