La nueva regulación de la Eutanasia: modificación del artículo 143 del Código Penal y Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia
Author:
Aragón Gutiérrez, NataliaDirector:
Aparicio Díaz, LuisDate:
2023-02Keyword(s):
Abstract:
A lo largo de este trabajo se estudia, de manera objetiva, el cambio normativo que ha supuesto la elaboración de la Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia. En concreto, se analiza la legalización de la eutanasia a través de la inclusión de un quinto apartado en el artículo 143 del Código Penal el cual, a través de una causa de exclusión, elimina la responsabilidad penal de los sanitarios que, en aplicación de un procedimiento regulado, procedan a suministrar ayuda para morir. No obstante, siendo que la materia sobre la que recae esta normativa no es en esencia puramente objetiva sino que, siendo todo lo contrario, está íntimamente ligada con la subjetividad sobre qué es moral y qué no, este trabajo supone también, un análisis subjetivo de las diversas posturas y dificultades que han supuesto la tardía normativización de esta ley, tanto en España como en el resto de países, y el debate interno acerca de la preponderancia de la vida o de la libertad de decisión, así como las consecuencias jurídicas y bioéticas derivadas de la nueva ley.
A lo largo de este trabajo se estudia, de manera objetiva, el cambio normativo que ha supuesto la elaboración de la Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia. En concreto, se analiza la legalización de la eutanasia a través de la inclusión de un quinto apartado en el artículo 143 del Código Penal el cual, a través de una causa de exclusión, elimina la responsabilidad penal de los sanitarios que, en aplicación de un procedimiento regulado, procedan a suministrar ayuda para morir. No obstante, siendo que la materia sobre la que recae esta normativa no es en esencia puramente objetiva sino que, siendo todo lo contrario, está íntimamente ligada con la subjetividad sobre qué es moral y qué no, este trabajo supone también, un análisis subjetivo de las diversas posturas y dificultades que han supuesto la tardía normativización de esta ley, tanto en España como en el resto de países, y el debate interno acerca de la preponderancia de la vida o de la libertad de decisión, así como las consecuencias jurídicas y bioéticas derivadas de la nueva ley.