Influencia del Sector Exterior en el Proceso de Generación de Rentas de la Economía Española mediante un Análisis Multisectorial
Date:
2010Keyword(s):
Abstract:
El objetivo de este análisis es obtener información sobre el verdadero efecto del sector exterior en la economía española, mediante la identificación de los ligámenes existentes entre agentes internos y sector exterior, la identificación de los efectos de retroalimentación del sector exterior, y la evaluación de la contribución de las relaciones externas a la generación de rentas en el interior de la economía. Para ello, se representará el flujo circular de la renta desde el punto de vista de una economía abierta mediante la ampliación del modelo de multiplicadores lineales a partir de la Matriz de Contabilidad Social de la economía española del año 2000 desagregada a 33 cuentas y 27 sectores productivos. Con ello se pretende incorporar en el proceso de creación de rentas los enlaces existentes entre la economía interna y los agentes externos. Para completar este análisis se presenta una descomposición de los citados multiplicadores que permite identificar los efectos feedback o de retroalimentación del sector exterior y evaluar la contribución de las relaciones externas a la generación de rentas en el interior de la economía. La metodología utilizada permite aislar la influencia e impacto del sector exterior de la sobrevaloración resultante de otras metodologías.
El objetivo de este análisis es obtener información sobre el verdadero efecto del sector exterior en la economía española, mediante la identificación de los ligámenes existentes entre agentes internos y sector exterior, la identificación de los efectos de retroalimentación del sector exterior, y la evaluación de la contribución de las relaciones externas a la generación de rentas en el interior de la economía. Para ello, se representará el flujo circular de la renta desde el punto de vista de una economía abierta mediante la ampliación del modelo de multiplicadores lineales a partir de la Matriz de Contabilidad Social de la economía española del año 2000 desagregada a 33 cuentas y 27 sectores productivos. Con ello se pretende incorporar en el proceso de creación de rentas los enlaces existentes entre la economía interna y los agentes externos. Para completar este análisis se presenta una descomposición de los citados multiplicadores que permite identificar los efectos feedback o de retroalimentación del sector exterior y evaluar la contribución de las relaciones externas a la generación de rentas en el interior de la economía. La metodología utilizada permite aislar la influencia e impacto del sector exterior de la sobrevaloración resultante de otras metodologías.